92.800 hogares gallegos tiene a todos sus miembros en paro
La tasa de desempleo entre las personas de 16 a 29 años ascendió hasta el 38,1%
Los hogares gallegos con todos sus miembros en paro subieron un 0,98% al cierre de 2013 en relación con 2012, hasta 92.800, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE). Territorialmente, la subida de este dato en Galicia fue generalizada a excepción de la provincia de A Coruña, donde las viviendas familiares con por lo menos un activo y en las que todos los activos son parados bajaron un 11,4% interanual, hasta 34.200. Por su parte, Lugo registró el mayor incremento, con un 17,65% más de hogares en los que todos sus miembros están desempleados, 10.000 en total. La evolución de Pontevedra se sitúa a continuación, con un 10,2% más de hogares en estas circunstancias, por lo que la cifra total alcanzó los 37.800 y es la mayor por provincias. Por último, en Ourense estos hogares repuntaron un 1,89%, hasta 10.800.
Por otra parte, el IGE recoge información sobre la población juvenil que refleja que la tasa de paro entre gallegos de 16 a 29 años ascendió hasta el 38,1% al acabar 2013, casi dos puntos por encima de lo que marcaba un año atrás (36,2%).
En el caso de los jóvenes de 16 a 24 años, esta tasa es todavía mayor (50,7%), mientras que el desempleo afecta a un 31,3% de los gallegos que tienen entre 25 y 29 años. Sin embargo, la ocupación para este grupo de población está en el 49,6% al término de 2012, cuando al cierre de 2012 se situaba en el 37,2%. En cuanto a las siete grandes ciudades, la tasa de paro mayor se corresponde con Ferrol (31,9%), seguida de la de Pontevedra (27,5%) y Vigo (24%). A continuación se sitúan las tasas de desempleo de Ourense (22,6%), Lugo (19%), Santiago (18,3%) y A Coruña (17,3%). Respecto a la ocupación, Santiago y Lugo registran las mayores tasas (50,6%) y les siguen A Coruña (47,9%), Ourense (46,4%), Vigo (45,7%), Pontevedra (40,8%) y Ferrol (30,1%).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.