_
_
_
_

Reunión de maestros del barroco andaluz

El Centro Cultural Cajasol acoge una muestra con obras de Zurbarán, Murillo y Valdés Leal

Solís y Pulido (izquierda), durante la inauguración de la muestra.
Solís y Pulido (izquierda), durante la inauguración de la muestra.

Un recorrido por las obras más significativas de los siglos XVII y XVIII. Un viaje por la época más brillante del desarrollo de la escuela barroca andaluza. Y todo ello de la mano de maestros como Juan de Valdés Leal, Alonso Cano, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo. Hasta el próximo 5 de enero, el Centro Cultural Cajasol de Sevilla acoge la exposición Los maestros del barroco de la Colección Fundación Cajasol, una muestra que reúne ocho de los trabajos más representativos de esta época. "Ofrece por primera vez la oportunidad de ver a grandes artistas juntos en una sala", afirma Joaquín Solís, comisario de la exposición.

Un futuro museo

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha anunciado que espera disponer, a finales de este año, de un "proyecto definitivo" para destinar unos 3.000 metros cuadrados de su sede principal a la creación de un museo en el que exponer tanto la colección propia de la institución como muestras temporales procedentes de otras entidades.

"Se tratará de un modelo de exposición permanente muy centrado en un enfoque muy andaluz", ha explicado Pulido, detallando que las piezas de los fondos propios de la Fundación Cajasol rotarían en la muestra permanente. Pulido ha señalado que antaño ya fue barajado un "proyecto inicial" en este mismo sentido.

Junto a estas obras —calificadas como "únicas y de una belleza admirable" por Solís—, la muestra se completa con un prólogo dedicado a temas iconográficos de la época y con una selección de tapices de los siglos XVII y XVIII. “A la hora de diseñar el recorrido, ha sido muy interesante comenzar con los tapices. En la planta baja, se exponen tres auténticas maravillas holandesas y parisinas. En la segunda, se muestran obras de Zurbarán, Murillo, Alonso Cano y Valdés Leal. Un auténtico privilegio excelente de observar”, señala Solís. "La Fundación Cajasol cuenta con más de 4.000 piezas, que abarcan desde el siglo XVII hasta nuestros días y que son una magnífica representación del patrimonio artístico andaluz”, explica el presidente, Antonio Pulido.

La Fundación Cajasol abre con esta muestra su programación de otoño, que apuesta "por la conservación y restauración del patrimonio artístico andaluz" y "hacer de la cultura un bien común para todos". Por este motivo, y como es habitual en las muestras expuestas en este espacio, la entrada es gratuita. “Desde este viernes y hasta el próximo 5 de enero esa riqueza se pone a disposición de quienes más merecen disfrutarla, que no son otros que todos los sevillanos y andaluces. Porque son los ciudadanos los depositarios últimos del patrimonio histórico y artístico de Andalucía”, ha agregado Pulido.

Entre las actividades paralelas a la muestra, Pulido ha destacado la celebración de unos talleres didácticos y un concurso de dibujos para escolares; así como visitas guiadas, los fines de semana, para familias y grupos donde se aúnan música y pintura barroca. El programa se completa con conciertos de la Orquesta Barroca, que amenizarán el "paseo" por esta sala.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_