_
_
_
_

En su adiós, Al Tall recuerda años duros “cuando gobernaba la izquierda”

El grupo se despide de los escenarios el 18 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia

Jordi Reig, Maribel Crespo, Manuel Miralles y Vicent Torrent presentan el cartel del último concierto de Al Tall.
Jordi Reig, Maribel Crespo, Manuel Miralles y Vicent Torrent presentan el cartel del último concierto de Al Tall.

El grupo Al Tall se despedirá definitivamente de los escenarios el día 18 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia. Es lo que han asegurado esta mañana sus miembros, Vicent Torrent, Manolo Miralles, Jordi Reig y Maribel Crespo en una comparecencia pública hecha en el Centre Octubre de Cultura Contemporània, en Valencia.  "Sencillamente nos jubilamos", resumía Torrent, "con una pizca de añoranza pero también con una sonrisa de oreja a oreja". Les acompañaba  su biógrafo, Victor Mansanet.

No habrá marcha atrás en la jubilación de la marca Al Tall. Lo han subrayado, para que no se les asocie en el adiós  con otros músicos que se despiden pero vuelven. Ellos, en todo caso, volverán con nuevos proyectos personales. Pero Al Tall se va defitivamente.

Será un concierto con el que pondrá formalmente fin a casi 40 años de carrera, en los que, a través de incontables actuaciones dentro y fuera de España y 17 álbumes, ha marcado algunas de las líneas maestras por las que ha discurrido y discurre la renovación y repinterpretación de la música tradicional valenciana. Algunos de sus discos, como Tocs i vares, Quan el mal ve d'Almansa o Xarq al-Andalus, son parte indispensable de la banda sonora  que acompaña a la historia de la sociedad y la cultura valenciana de cuatro décadas.

Mirando hacia atrás, la primera etapa y los últimos años "han sido extraordinarios", al decir de Manuel Miralles. En este último año han recibido homenajes de la Generalitat Catalana y del Consell Valencià de Cultura e incluso tienen ya su propia calle en Simat de Valldigna. Por el contrario sitúan los peores años "cuando gobernaba la izquierda" la Generalitat Valenciana, especialmente a partir de la segunda mitad de los 80, y los primeros años del PP,  "en los que solo teníamos cuatro actuaciones" en un año. 

Pau Alabajos, Rafa Xambó, o Xavi Sarrià,  además de Miquel Gil, que fue miembro fundamental del grupo antes de levantar el vuelo en solitario, son algunos de los artistas que les acompañarán en este gran fiesta musical de jubilación, al igual que sucedió en la despedida del Auditori de Barcelona en febrero. En esa ocasión eran músicos catalanes y en esta los acompañantes serán todos valencianos, matizaron. Lo que sí tendrá en común con los numerosos conciertos de despedida realizados a lo largo de los últimos doce meses, es un repertorio que repasará toda su historia musical, desde los inicios hasta ahora.

Preguntados por la "clave" para mantener viva y modernizar la tradición musical valenciana, como ellos han hecho, "lo esencial es conocerla en profundidad", estudiarla a partir de ahí, libertad: "Cada uno aportará sus intereses y gustos personales". En relación con el estudio y conocimiento de la música tradicional, precisamente, advirtieron sobre el  peligro de desaparición de los fondos de la Fonoteca de Materials que gestionaba el extinto Instituto Valenciano de la Música, ahora absorbido y reducido por el organismo público Culturarts.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La recta final del año de despedida arranca este sábado en Manresa (Barcelona, seguirá el 5 de octubre en Corbera (Valencia), tres días después en Castellón y el 9 en Teulada (Alicante).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_