_
_
_
_

Los escenarios visibles e invisibles del Misteri d'Elx

El dramaturgo y expolítico del PSPV, Antonio Amorós, presenta un libro sobre la Festa

La representación del Misteri d'Elx.
La representación del Misteri d'Elx. Pepe Olivares

El expolítico socialista y dramaturgo, Antonio Amorós, presenta esta viernes en la Casa de la Festa de Elche su último libro en el que recoge reflexiones personales y reflexiones sobre el Misteri d'Elx.

La Festa: una mirada interior ofrece, según explica el autor, una mirada "más profunda, más imaginativa, más creadora" del drama sacro que se representa cada agosto en la basílica de Santa María de Elche.

"No se trataba de inventar nada sino de encontrar la otra dimensión, una dimensión mucho más profunda y espiritual, el espacio más inmaterial pero a la vez más real, partiendo del legado de las Sagradas escrituras y de los Apócrifos que me ayudara a una interpretación libre y particular de las situaciones y  las acciones de la historia que se representa", explica Amorós.

El exconcejal socialista de Elche y exdiputado de Cultura afirma que con La Festa: una mirada interior, pretende conseguir algo más allá que el efecto de la propia representación como es la de "incitar en el lector un mayor conocimiento de todo lo que acontece en el drama sacro-lírico, y de aquello que estando vinculado o conectado con la historia que se narra no aparece en el consueta". En definitiva, una se trata de una aproximación personal y subjetiva a los escenarios visibles e invisibles del Misteri.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_