_
_
_
_

Aumenta la presión sobre Fabra para cambiar el modelo de financiación

El ‘lobby’ AVE traslada al presidente su preocupación por la situación económica

Ignacio Zafra
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, este martes en la reunión con la junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, este martes en la reunión con la junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios. MÒNICA TORRES

La presión para cambiar un modelo de financiación que todos los partidos y grandes actores sociales valencianos consideran lesivo para el territorio sigue en aumento. Los mensajes por parte de los partidos de la oposición se suceden: Ximo Puig (PSPV-PSOE) y Enric Morera (Compromís) volvieron a exigirlo este martes. Y el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, hacia quien se dirigen la mayor parte de las demandas, volvió a escucharlo directamente de boca de la Asociación Valenciana de Empresarios, a cuya sede acudió para almorzar con la junta directiva del influyente lobby.

Los grandes empresarios (Fabra se sentó a la mesa entre el naviero y presidente de AVE, Vicente Boluda, y el dueño de Mercadona, Juan Roig) trasladaron al presidente de la Generalitat su preocupación por la coyuntura económica. Déficit: 3,45% al cierre de 2012, el mayor de España y más del doble de lo permitido; deuda: 29.437 millones, el 29,3% del PIB, el mayor porcentaje de todas las autonomías; crecimiento: volverá a ser este año la que más vea retroceder su Producto Interior Bruto y la que menos crezca el año que viene, según el BBVA; paro: con una tasa del 28,1%, dos puntos superior a la española, y la incapacidad del Gobierno valenciano de hacer frente a los pagos de proveedores y otros colectivos dibujan un escenario diabólico del que Fabra, según asistentes al encuentro, es completamente consciente.

El jefe del Consell confía en que el Gobierno flexibilice el objetivo de déficit

Por encima de todo ello, y ayudando a explicarlo, se sitúa el modelo de financiación autonómica, que convierte a la Comunidad Valenciana en la única que aporta más que la media y recibe por debajo de ésta a pesar de tener un PIB por habitante inferior al promedio español. AVE lleva tiempo expresando la necesidad de cambiar el modelo y de que el presidente de la Generalitat, como figura central del sistema político autonómico, abandere la unión de los partidos y la sociedad civil para conseguir que la exigencia cale en Madrid.

AVE transmitió en ese sentido a Fabra su decepción por el manifiesto puesto en marcha por la Generalitat, llamado “Acuerdo de la sociedad civil por la Comunidad Valenciana”, al considerar que al texto le falta concreción, es poco contundente y, dada la crítica situación económica, hubiese sido conveniente ir más lejos.

El presidente de la Generalitat argumentó que se trata de un documento de mínimos, y que se elaboró así con el objetivo de alcanzar el mayor consenso posible. A pesar de ello, el texto ha cosechado ya el rechazo de los tres partidos de la oposición parlamentaria y no parece que vaya a ser firmado tampoco por los sindicatos mayoritarios ni por las universidades públicas, entre otros destacados actores de la sociedad valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las organizaciones empresariales valencianas han venido insistiendo no solo en la necesidad de que se cambie el modelo, sino de que éste se efectúe de forma urgente. Es decir, este mismo año en lugar del próximo, cuando está previsto.

AVE ve falta de fuerza en el texto reivindicativo que impulsa Fabra

Fabra no expresó ninguna esperanza al respecto. Pero se mostró confiado, en cambio, en que el Ejecutivo —que ahora sí se fía de los números de la Generalitat, afirmó— flexibilice el objetivo de déficit, lo que daría cierto margen de maniobra a su Gobierno. El año pasado, la Generalitat debía haber acabado con un déficit del 1,5% y se fue al 3,45%. A la espera de que se suavice, el objetivo para este año es del 0,7%, una meta que se antoja imposible de cumplir.

A pesar de reconocer su realismo —en contraste con el discurso de su antecesor, Francisco Camps— y la herencia que asumió al llegar a la presidencia del Consell, la junta directiva de AVE volvió a reclamar a Fabra más rapidez a la hora de ajustar los gastos de su Administración y las múltiples entidades del sector público autonómico. El presidente de la Generalitat señaló que, a diferencia de otras autonomías más rápidas donde las reformas han encallado por problemas jurídicos, su Gobierno se está asegurando de dar pasos firmes en esa dirección.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_