_
_
_
_
PARTIDOS POLÍTCOS

Aralar relega a los críticos para suplir a Ubera en las Juntas de Gipuzkoa

El partido 'abertzale' fuerza la renuncia de tres candidatos contrarios a la línea oficial

Mikel Ormazabal
Rebekal Ubera, a la derecha, junto a Ander Rodriguez.
Rebekal Ubera, a la derecha, junto a Ander Rodriguez.JAVIER HERNÁNDEZ

Aralar ha conseguido finalmente salvar todos los obstáculos y podrá culminar la próxima semana el proceso para sustituir a su única representante en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Rebeka Ubera, quien a partir de ahora se centrará en su tarea como integrante del grupo EH Bildu en el Parlamento autonómico. El relevo de Ubera ha vuelto a reabrir las heridas que mantiene abiertas esta formación de izquierdas entre la línea oficial, que tiene el control de Gipuzkoa, y el sector crítico, muchos de cuyos integrantes han ido abandonando dicha formación.

Para que Ubera pueda formalizar su cese como juntera, la dirección del partido en Gipuzkoa ha tenido que exigir a los tres candidatos siguientes en la lista —Inaxio Garro, Ane Garin y Andoni Ibarguren— que renuncien al escaño en la Cámara provincial. De esta forma, Aralar consigue situar como juntera a Maite Sarasua, que concurrió en las elecciones forales de 2011 en el quinto puesto de la candidatura por la circunscripción de Deba-Urola.

Desde la celebración de las últimas elecciones vascas, el pasado 20 de octubre, Ubera ha compaginado los cargos de secretaria de Organización y número dos de Aralar, portavoz juntera y secretaria de la Mesa de las Juntas Generales de Gipuzkoa, y parlamentaria vasca. La decisión de Ubera de abandonar el Legislativo foral —Laura Mintegi y Marian Beitialarrangoitia también decidieron dejar sus anteriores puestos en la UPV y en la Diputación de Gipuzkoa, respectivamente— obligó a Aralar a correr la lista electoral hasta el quinto lugar, porque los tres que le seguían no comparten la línea política que ha tomado Aralar y son muy críticos con las decisiones del partido, entre otras, la expulsión en mayo de este año de los parlamentarios Aintzane Ezenaro, Mikel Basabe y Oxel Erostarbe.

Inaxio Garro, segundo tras Ubera, aceptó la renuncia sin oponer resistencia. Ane Garin dejó la militancia por discrepancias con la dirección y tampoco estaba dispuesta a ocupar el puesto en las Juntas. Esta integrante del comité de Getaria regresó la semana pasada de un largo viaje por Suramérica, lo que ha impedido lograr que firmara su renuncia, aunque Aralar le ofreció hacerlo en un consulado o en una notaría de Argentina.

Ubera ha compaginado la secretaría de Organización y número dos de Aralar

El principal escollo que ha tenido Aralar ha sido Andoni Ibarguren, exedil de Zarautz, y aspirante a dirigir el partido en Gipuzkoa en octubre de 2011. Aunque en aquellas elecciones internas se presentó con más avales que su oponente, Ernesto Merino, fue este quien resultó elegido con solo dos votos de diferencia. Un año después Merino ha tenido que comunicar a Ibarguren que no cumple el perfil para sustituir a Ubera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ibarguren aseguró ayer a este diario que finalmente ha aceptado renunciar, aunque se mostró muy disconforme con las formas en que su partido ha decidido prescindir de él: “No hay ningún acuerdo de la Asamblea, que fue la que me eligió a mí para ir en la lista electoral. Ha sido la dirección —en alusión a Merino— la que ha tomado esa decisión por la cara, sin votarla ningún órgano”. La dirección de Aralar ha esgrimido como argumento para desplazar a Ibarguren su afinidad con la corriente Aizkorri, muy crítica con la entrada de Aralar en EH Bildu-Amaiur y la expulsión de los parlamentarios.

Aralar tiene previsto que Garro, Garin e Ibarguren acudan el próximo 26 de diciembre a las Juntas para firmar su renuncia, que deberá ser ratificada posteriormente por un pleno de la Cámara, en el que se nombrará a Maite Sarasua para el cargo que actualmente desempeña Ubera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_