_
_
_
_

Van Dyck entre nosotros

Madrid será escenario el próximo lunes de la presentación en el Museo del Prado del libro Van Dyck en España, un estudio sobre el magno pintor flamenco y sus relaciones con la Corte madrileña, a cargo del veterano Matías Díaz Padrón, conservador de la gran pinacoteca y responsable de su sección de pintura flamenca durante cuatro décadas.

Madrid, corazón cortesano de los Austrias, protagoniza buena parte de este libro bellamente escrito y sólidamente argumentado, por haber sido el artista flamenco objeto de seducción por parte de Felipe IV.

El rey encomendó a su hermano Fernando de Austria Cardenal-Infante captar como pintor de Corte a quien fuera el mejor discípulo del hispanófilo Pedro Pablo Rubens, amigo este de un Diego Velázquez responsable de la pompa cortesana madrileña bajo aquel reinado y confesos admiradores ambos de Anton van Dyck.

Entre las revelaciones del libro destaca el hallazgo por el autor de un lienzo de Van Dyck que dormía sin titularidad en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; también resalta la atribución al genial flamenco de un retrato hasta anteayer asignado al propio Rubens, dándose pues un vuelco a la historiografía vigente durante siglos.

El libro constituye un alegato a favor de la excelencia de una irrepetible estela de mecenas vinculados a la Corte madrileña, como Diego de Mexía, marqués de Leganés, y Ambrosio de Spínola. Sin la formación artística y finura de gusto de aquellos próceres, nutridas por un cosmopolitismo y una incomparable grandeza de vida, el oropel imperecedero de Madrid como corazón mundial de la pintura jamás hubiera sido posible. Y ello por su consejería áulica —o competitividad retadora— sobre la Corona de España, la única a la sazón capaz de financiar un arte en el que Van Dyck destacó sobremanera, por la sensibilidad pictórica que su pincel transformó en deslumbrante lirismo.

Van Dyck en España. Por Matías Díaz Padrón. Dos tomos. 928 páginas. Ediciones Prensa Ibérica. Madrid. 250 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_