_
_
_
_

Esquerda Unida cede a Beiras el número uno por A Coruña

Compromiso por Galicia queda definitivamente fuera de la coalición de izquierdas, registrada con el nombre de Alternativa Galega

Xosé Manuel Beiras.
Xosé Manuel Beiras.ANXO IGLESIAS

Tras intensos días de negociaciones “hasta altas horas de la madrugada”, Esquerda Unida (EU) y Anova, la formación liderada por Xosé Manuel Beiras, formalizaron anoche ante la Xunta Electoral con el nombre de Alternativa Galega la coalición con la que concurrirán a los comicios autonómicos del 21 de octubre. Además, según informaron a este diaro fuentes de la dirección de Esquerda Unida, las dos formaciones acordaron que será Xosé Manuel Beiras quien lidere la lista por A Coruña, seguida de la coordinadora nacional de EU, Yolanda Díaz. Una cesión que para EU es “un ejercicio de generosidad” en las negociaciones. En principio, se ha decidido que no habrá candidato oficial a la presidencia de la Xunta —simplemente cabezas de lista provinciales—, algo que para los artífices de la coalición es “una manera de subrayar el propósito de situar la política por encima de los cargos”. Del pacto queda definitivamente fuera Compromiso por Galicia, pese a declararse a favor de la integración tras un arduo debate interno.

EU, según fuentes próximas a las negociaciones, tendrá los primeros puestos de las listas de Pontevedra -la otra provincia donde en principio es más asequible un escaño para la coalición- y Lugo, mientras que Ourense será para Anova. Los plazas entre ambos se repartirán al 50%, a la espera de las negociaciones que aún habrá con otros pequeños grupos como Equo. El nombre de Alternativa Galega se eligió casi al final tras prescindir de otras denominaciones más rotundas que aludían a su condición de "frente de izquierdas".

La coordinadora de EU, Yolanda Díaz, ocupará el segundo puesto en la lista

Con lo sucedido ayer, se clarifican los movimientos del nacionalismo extramuros del BNG, al quedar defintivamente fuera de esta coalición Compromiso por Galicia (CxG), la organización impulsada por Máis Galiza tras su escisión del Bloque y que con el tiempo aglutinó a colectivos de la izquierda moderada y el centro galleguista. CxG había decidido el pasado jueves solicitar su adhesión al pacto, pero las negociaciones entabladas ayer no dieron fruto. La “coalición técnica” tampoco integra a otras formaciones como Equo o el Partido Humanista, con las que EU y Anova mantuvieron reuniones en las últimas semanas, si bien, según confirmaron a este diario fuentes de las direcciones de Anova y EU, en los próximos días negociarán con todos ellos su entrada en la conocida como “Syriza gallega” —en referencia a la coalición de izquierda griega—. Así el acuerdo formalizado “simplemente sienta las bases de una alianza de izquierda real y anticapitalista” a la que podrán adherirse posteriormente otros colectivos que subscriban estos principios mínimos. El responsable de Comunicación de EU, César Santiso, aclaró que, pese a haberse formalizado una alianza con Anova, hasta el lunes 19 podrán integrarse miembros de otras candidaturas en calidad de independientes y concretar con ellos cuestiones “programáticas, protocolarias y mediáticas” que no necesitarían ser presentadas ante la Xunta Electoral.

La alianza entre Anova y EU se sella un día después de que las asambleas comarcales de Compromiso aceptasen, con un 57,75% de los votos a favor, formar parte de una “coalición técnica” con EU y Beiras, contradiciendo a las llamadas de la dirección de no concurrir a las elecciones en coaliciones “anticapitalistas” y en las que se integrasen estructuras “ajenas a Galicia”, en referencia a EU. Según explicó en una comparecencia ante los medios el portavoz de CxG, Xoán Bascuas, este cambio de postura se debió “a una evolución de los acontecimientos a nivel electoral”, en clara referencia a la decisión tomada el pasado domingo por la coordinadora de Anova de continuar con su apuesta de “un frente amplio de izquierdas” que integrase a BNG, EU y CxG.

Sin embargo, el intento de CxG de adherirse al pacto duró solo unas horas. EU y Anova les advirtieron que iban a registrar en solitario la coalición a la espera de negociar después la incorporación del grupo de Bascuas. CxG desechó esa posibilidad. Fuentes de su dirección responsabilizaron de la ruptura a EU, ya que, aseguran, pretendía reservarse el derecho de veto sobre los nombres que propondría CxG para las listas. En principio, esta formación pretende concurrir en solitario el 21-O.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La “Syriza gallega” deberá ser ratificada el próximo jueves por las asambleas de base de EU. Fuentes de la dirección se mostraron “optimistas” sobre el refrendo de los afiliados. Ahora, restan nueve días de negociaciones para poner en marcha toda la maquinaria electoral de una coalición que aspira a revolucionar el panorama de partidos en Galicia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_