_
_
_
_

Vicens Vives, el navegante

Una biografía traza la agitada vida política del historiador: “socialcatalanismo”, pro-Eje, Opus Dei y resistente teórico

Carles Geli
Vicens Vives y Josep Pla en tierras ampurdanesas, en la década de 1950.
Vicens Vives y Josep Pla en tierras ampurdanesas, en la década de 1950.

En 1931, un osado, joven y un punto ambicioso historiador salta a la palestra con unos artículos y se posiciona en lo que define como “socialcatalanismo”, entre Esquerra Republicana y la Unió Socialista de Catalunya. Ocho años después, el 15 de julio de 1939 publica en Destino ‘Teoría del espacio vital’, justificación de la anexión alemana de Danzing, alineación con los países del Eje que también respirarán sus textos de geopolítica de entre octubre de 1939 y septiembre de 1940 en el mismo semanario, ahora bajo el seudónimo de Lorenzo Guillén. A partir de 1943, asumirá las tesis tradicionalistas y reaccionarias del sector opusdeísta de Rafael Calvo Serer y Florentino Pérez Embid, alejadas de las catalanistas con las que, ya a fines de la década de 1950, obnubilará a Josep Tarradellas… Sí, por todas esas aguas ideológicas navegó el historiador Jaume Vicens Vives, cuyas vidas políticas repasan de forma documentada (archivos particulares, 14 entrevistas…) Cristina Gatell y Glòria Soler en Amb el corrent de proa (Quaderns Crema).

“No se le puede acusar de chaquetero ni de hacer posibilismo; él navega buscando un rendimiento de cada momento político; siempre fue liberal, de pensamiento social y catalán más que catalanista”, resumen las autoras.

En su lecho de muerte, 50 años recién cumplidos, Vicens Vives escribe a su colega Santiago Sobrequés hablando de su profesión pero, en realidad, de su vida: “Ha sido una lástima que siempre tuviera la corriente de proa”. Pero “echado para adelante”, su primera aparición será sonada: contra Antoni Rovira i Virgili y Ferran Soldevila, a quienes acusa de historiadores románticos. Esa falta de sensibilidad catalanista de la que se le acusará será “una piedra que arrastrará toda su vida Vicens Vives”, como la de casarse en el rectorado de la Universidad de Barcelona, que constará en su expediente de depuración académica en 1939.

Los artículos pro-Eje en Destino eran una manera de hacer méritos ante las nuevas autoridades. Le sirvió de poco: le cayeron dos años de inhabilitación y en 1942 fue destinado, como profe de instituto, a Baeza. Ello iría acompañado de diversas pérdidas de oposiciones a catedrático desde 1940.

Tenaz y taimado, se percató de que sin padrinos nunca alcanzaría la cátedra. Los halló arrimándose a la facción del Opus de Pérez Embid y Calvo Serer, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la revista Arbor. Un tradicionalismo que ahora se sabe que criticó en España contemporánea (1814-1953), libre de censura por ser un encargo italiano. “Fue del Opus coyunturalmente, nunca entró en ella”, recalcan las autoras. La operación benefició a todos: los de Arbor vieron que Vicens Vives era, por Destino, un adalid frente a la pugna que mantenían con otra familia del régimen más abierta encarnada por Dionisio Ridruejo. Por otro lado, Vicens Vives se convertiría en un conseguidor frente a la censura franquista. Su amistad con Pérez Embid permitió desatascar muchos títulos de, entre otros, Josep Pla. “Me ha hecho un gran favor, sobre todo un favor moral, no tengo palabras para daros las gracias. Disponga de mí”, le escribirá Pla en 1954. El historiador le tomó la palabra, sabedor de que el autor “conoce bien el paño de la política” y le evitará “caer en trampas infantiles”; se convertirá en su mejor asesor cuando empiecen sus inquietudes sociopolíticas.

Estas llegaron cuando en 1948 Vicens Vives gana la cátedra de Barcelona, la plataforma soñada. Arranca un plan triple: hacer de puente entre Madrid y Barcelona; en Cataluña, crear una vanguardia política, y engarzar a gente del exilio (Trueta, Ferrater Mora, entre otros) con el interior.

Es el viraje de quien pasa de hacer consideraciones de historiador a estratega político. Y así irá de los primeros contactos con la Cataluña resistente (el grupo Miramar; Jordi Pujol, si bien “será una influencia más post mórtem”, acotan las biógrafas) a crear un manifiesto, insólito en 1956, con voluntad de futuro grupo político: la Aliança pel Redreç de Catalunya, que tendrá nuevo intento en el Moviment Català de Coordinació Social (1958), que involucrará al abad Escarré de Montserrat. En ambos casos, el fin es remover las conciencias de la burguesía (Valls i Taberner, entre otros) para que encabecen la vanguardia que agite Cataluña, nunca por la vía separatista, sino dentro de “un Estado federativo gradual”. Parte de su bibliografía —Notícia de Catalunya e Industrials i polítics del segle XIX— responde a esa estrategia.

El resultado es que tanto Pla (“tengo verdadera necesidad de escribirle”) como Josep Tarradellas (hasta en 11 cartas le pide a su exconsejero Frederic Rahola, cuñado de Vicens Vives, hablar con él con urgencia) le requieren. Al fin, el 14 de noviembre de 1959 se reunirá en París con el político. Sintonía alta: superar la Guerra Civil y sus partidos y crear un equipo “explícita y sinceramente anticomunista” (resume Pla) que hiciera posible la caída de la dictadura “sin explosión nacionalista y obrerista”.

Tarradellas le reservaba un papel clave. “Su aportación es esencialísima”, escribirá. La muerte del historiador siete meses después lo rompe todo. Desaparecía “el mejor soldado de Cataluña”, según Tarradellas. ¿Pero habría formado equipo con él en la transición? “Vicens Vives tenía una fortísima personalidad y no era hombre de partido; ni estos se fiaban mucho de él; era un hombre libre”, dicen las autoras. Y un navegante con —mayormente sobrevenida pero a veces también buscada— la corriente de proa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carles Geli
Es periodista de la sección de Cultura en Barcelona, especializado en el sector editorial. Coordina el suplemento ‘Quadern’ del diario. Es coautor de los libros ‘Las tres vidas de Destino’, ‘Mirador, la Catalunya impossible’ y ‘El mundo según Manuel Vázquez Montalbán’. Profesor de periodismo, trabajó en ‘Diari de Barcelona’ y ‘El Periódico’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_