_
_
_
_

El Banco de Valencia pierde 189 millones en el primer trimestre del año

La entidad debe dotar 827 millones para sanear el ladrillo y otros 488 millones en capital

I. ZAFRA
Valencia -

Banco de Valencia perdió 189,39 millones de euros en los tres primeros meses del año frente a los 14,3 millones de beneficios que obtuvo en el mismo periodo de 2011. Los administradores del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB) que dirigen la entidad desde que fue intervenida en noviembre informaron este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que los clientes han retirado 2.075 millones del banco desde marzo de 2011. Los administradores destacaron, sin embargo, que la sangría se produjo en los últimos nueve meses de 2011, mientras que en el arranque de 2012 se ha logrado “corregir la tendencia”.

De este modo, a 31 de marzo de 2011 la entidad, que se encuentra en proceso de subasta, contaba con 13.658 millones de euros en depósitos, y un año después se había reducido a 11.582, lo que representa un descenso del 15,2%.

La morosidad de la entidad creció hasta el 16,3% en el primer trimestre, lo que supone un aumento de 71 puntos básicos desde el cierre de 2011. El banco destinó en este periodo 304 millones de euros al saneamiento sobre la cartera de riesgo de crédito, lo que tuvo un impacto fundamental sobre los resultados trimestrales.

La entidad recordó que, con la normativa vigente en estos momentos y, en concreto, con el decreto 2/2012 aprobado para fortalecer al sector frente al deterioro de activos inmobiliarios, las necesidades de provisiones del Banco de Valencia podrían alcanzar los 827 millones de euros. Y, paralelamente, los requerimientos de capital sobre el mínimo de capital principal exigido, otros 488 millones de euros. En total, 1.315 millones.

Los administradores del FROB consideran, pese a ello, que la entidad está realizando “las acciones oportunas que le permitirán recuperar el nivel de solvencia establecido en la normativa vigente”.

El lunes está convocada junta general de accionistas, en la que se someterá a votación, entre otros puntos, una ampliación de capital de hasta 1.000 millones de euros mediante la emisión de 5.000 millones de nuevas acciones de 0,20 euros de valor nominal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

I. ZAFRA
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_