_
_
_
_

Beiras y Máis Galiza, con “los cimientos” de la alternativa al BNG

Ya fuera del BNG y sin más respaldo que las del Encontro Irmandiño, líder nacionalista se esfuerza ahora en agitar conciencias

La idea es espolear la sociedad civil. Que la gente “tome conciencia de su rol de ciudadanos”. “O es la ciudadanía la que emprende una ofensiva o si espera que con su voto se elija representantes que resuelvan los problemas, seguro que no resuelve nada”. El Beiras más combativo animó ayer a la sociedad a tomar partido en la huelga general — “un instrumento que dentro de ocho meses podría ya no existir”—. De lo contrario, advirtió, la sucesión de reformas laborales e imposiciones de los poderes financieros derivarán en un caos que será terreno abonado para que surjan caudillos y demagogos como ya sucedió en el primer tercio del siglo XIX, “el fascismo con nuevas modalidades”.

Ya fuera del BNG y sin más respaldo que las siglas de Encontro Irmandiño, el histórico líder nacionalista se esfuerza ahora en agitar conciencias. Su discurso —lo de ayer en un hotel de Santiago fue mucho más eso que una rueda de prensa— persigue movilizar “ya no a la izquierda sino a los demócratas que creen que la política es la fórmula para regular la convivencia”. “No se trata solo de que sea necesario crear una alternativa política. Hay que contribuir a que el conjunto de la ciudadanía asuma su rol como ciudadanos. Es difícil pero no hay otra alternativa”.

Y en eso es en lo que anda ahora el veterano catedrático de Economía Aplicada, quien ayer tuvo tiempo de reivindicar a Keyness y de proclamar que el Gobierno de Rajoy —al seguir el rumbo contrario al que emprendió el presidente norteamericano Franklyn Delano Roosevelt tras el crack del 29— demuestran un gran “nivel de ignorancia o de delincuencia”.

Guiños al 15-M

Frente a las tesis del PP, Beiras intenta contribuir “a ir construyendo la reactivación de un proyecto que ilusione e interese y a hacer la máxima pedagogía política”. Mientras lo intenta, reconoce contactos con Máis Galiza, la facción que lideraba Carlos Aymerich y que decidió salirse del Bloque, y con otras formaciones y movimientos sociales para sentar “los cimientos y edificar una alternativa” al frente de partidos.

Pero ayer, advirtió el veterano líder, no era el día para extenderse en detalles sobre esas conversaciones. Sino de “revelar el chantaje a la opinión pública” que implica decir que no hay alternativa a “la especulación financiera”. Con constantes guiños al movimiento 15-M.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_