_
_
_
_

Hallado un paquete etiquetado como material de riesgo biológico

Una vez retirado el bote, se está a la espera de que sea identificada la sustancia que contiene No ha habido riesgo de fuga porque se ha precintado

F. Javier Barroso
El dispositivo NBRQ (Nuclear, Biológico, Radiactivo y Químico), en Sanchinarro.
El dispositivo NBRQ (Nuclear, Biológico, Radiactivo y Químico), en Sanchinarro.AYUNTAMIENTO DE MADRID

La Policía Nacional está investigando la peligrosidad real de un bote con polvos blancos encontrado en una calle del barrio madrileño de Sanchinarro etiquetado como material de "riesgo biológico", han informado  portavoces de la Jefatura y de Emergencias Madrid. El paquete se está analizando en un laboratorio especializado por si se tratara de alguna sustancia tóxica o peligrosa, aunque en principio no lo parece. Procede de una empresa con la que ya se ha contactado.

La policía ha acordonado esta mañana la zona, próxima a un parque, tras el hallazgo del paquete en el interior de una bolsa. El SAMUR y los bomberos también han acudido al lugar por si se tratara de alguna sustancia tóxica o peligrosa, aunque en principio no lo parece.

El hallazgo del pequeño bidón se ha producido a las once y media de la mañana en la confluencia de las calles de Pi y Margall y de la Infanta Catalina Micaela. Un transeúnte ha visto la bolsa con el material en cuyo interior había un bote con polvos blancos. Al lugar se han acercado especialistas de Policía Científica y los técnicos en desactivación de explosivos (Tedax) del Cuerpo Nacional de Policía.

Las primeras hipótesis apuntan a que se puede tratar de cocaína, ya que se trata de una zona frecuente de menudeo. Los sanitarios del SAMUR han montado un dispositivo NBRQ (Nuclear, Biológico, Radiactivo y Químico) y zona ha sido acordonada de forma preventiva.

Los agentes NBRQ lo han retirado y, según fuentes policiales, estaba perfectamente cerrado y además ha sido precintado, por lo que no ha habido ninguna fuga ni de contagio en caso de que contenga algún elemento tóxico. El paquete está en un laboratorio especializado para su análisis, aunque los primeros datos apuntan a que no supone un riesgo. Todas las labores se están llevando a cabo en colaboración con la empresa de la que salió el bote, cuyo nombre no se ha dado a conocer.

Sobre la una y media de la tarde, se ha retirado el dispositivo de descontaminación biológica. El dispositivo ha implicado la presencia de numerosos efectivos y el aislamiento de la zona, que ya ha recuperado la normalidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_