_
_
_
_

Joan Dausà: “Ante el drama, propongo dejarse llevar y ser capaz de ser positivo”

El trabajo del cantante, músico y actor ha cristalizado en 'Jo mai mai', un interesante disco del nuevo pop catalán

El artista Joan Dausà.
El artista Joan Dausà.

Poco a poco, como la hormiga de la fábula, Joan Dausà (1979) ha ido alimentando un proyecto musical que “empezó en una barbacoa con unos amigos” y que ha cristalizado en uno de los discos más interesantes de este año en el competitivo panorama del nuevo pop catalán. Y el disco sale hoy a la luz. Se titula Jo mai mai, y representa el estreno como sello discográfico de la célebre distribuidora de cine independiente Cameo. Hay que tener en cuenta que entre los “amigos de barbacoa” está el percusionista Axel Pi (Sidonie), el bajo Martí Maymó (Manel) y la violinista Carol Duran (La Carrau), entre otros, un pequeño dream team del planisferio catalán. Con estos mimbres fundacionales nace Joan Dausà i Els Tipus d’Interès, una banda que se fraguó a lo largo del concurso de noveles Sona9 de 2010, en el que obtuvo el premio del público. “Ese concurso fue uno de los medios que usamos para alcanzar un fin: hacer un disco y poder defenderlo después haciendo una gira”, confiesa Dausà, que también es el actor que da voz a Xavi Masdéu en la serie de animación Arròs Covat (TV-3).

Dausà presenta una colección, quizá breve, de canciones que “quieren emocionar”, yendo al corazón pero también al estómago. Son 10 piezas más un epílogo que pasan rápidas, como un bofetón. Es una sacudida de realidad cruda que se puede considerar triste. “Quizá sí que es un disco triste —mantiene Dausà—, pero hay que fijarse en los matices: la melancolía, la nostalgia”, y remacha: “También tiene que ver con el estado de ánimo del que escucha”.

Mientras maneja el cortado con parsimonia y se piensa las respuestas, Dausà asegura que no decide “cómo han de ser las canciones” y admite que “es más fácil tratar la tristeza o, mejor dicho, los dramas que se suceden en la vida de todos”. Hay diversos denominadores comunes en este Jo mai mai, que van desde el mundo de la pareja a la glosa de la figura del perdedor que todos llevamos dentro.

“Es un disco generacional, pero conecta con gente a la que le pasan cosas”

A la pregunta de si se considera un adalid de la tristeza, él responde taxativamente: “no”. Sin bromas. Es consciente de que al disco se le puede poner fácilmente la etiqueta de triste, pero Dausà, fan de Joan Manuel Serrat y de Lluís Llach, prefiere revertir la situación y señala: “Ante el drama, propongo dejarse llevar y ser capaz de ser positivo”, dice sin posado de gurú de la autoayuda. Tanto él como los miembros de Els Tipus d’Interès aseguran que se trata de “un disco hecho de verdad, sin artificios”.

Dausà se avanza a las posibles críticas y sostiene que “se trata de un disco generacional, efectivamente, pero conectará con la gente a la que la han pasado cosas en la vida”. Y sigue, a sabiendas de que hablar de cuestiones emotivas como el amor o la muerte de un ser querido puede ser tipificado de sentimental, él reconoce que “se ha luchado” para rehuir esa sensación pero admite que trabaja con “material sensible”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Dausà ha construido el álbum con miembros de Manel, Sidonie y La Carrau

Repasando las canciones una por una destaca M’hauria agradat, que trata sobre los deseos que no se cumplen, y Martina, que planea sobre la soledad, una versión moderna de La Tieta. En medio de una lista de canciones con un tono más bien monótono llama la atención El senyor Sommer i l’Ós Polar, que muestra una parte realmente pop y con mucha potencia que Dausà parece reservar. Quizá el tronco, la columna vertebral, de este proyecto musical sean Jo mai mai (canción que da nombre al disco y que aborda las relaciones de pareja desde un prisma original), Truca’m (una rítmica y redonda balada creada al piano) y, finalmente, 1979 (una emotiva canción en la que el autor canta a su madre, que murió cuando él contaba 20 días de vida).

Habrá que tener especial atención al directo de Joan Dausà i Els Tipus d’Interès (la banda para la gira la forman Pere Ruiz, Eloi Isern, David Romero y Ferran Resines). La gira empieza con tres citas —todo vendido— en el mítico Heliogàbal a finales de febrero y sigue en Terrassa el 8 de marzo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_