Viera dimite como secretario general del PSOE de Sevilla
El hasta ahora líder provincial denuncia "presiones" de la dirección regional para formar la lista La crisis llega a pocas semanas de las elecciones regionales
El secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, ha renunciado este domingo a su cargo orgánico en el marco del comité provincial socialista que debería resolver la elaboración de la lista de candidatos por la provincia ante las próximas elecciones del 25 de marzo, encabezada por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán.
Al anunciar su dimisión, el hasta ahora líder de los socialistas sevillanos ha denunciado "presiones" de la dirección regional en la elaboración de las listas. Viera ya había advertido de que se marcharía si no se llegaba a un acuerdo. El conflicto ha estallado en el instituto en el que se ha celebrado la ejecutiva provincial. Cargos afines a la dirección regional pretenden constituir el comité provincial y aprobar las listas, pero el otro sector advierte de que los Estatutos del partido obligan a que tras la dimisión de Viera se cree una gestora y se posponga la probación de las candidaturas.
La dirección del PSOE de Cádiz, crítica con Griñán y alineada con las tesis de Rubalcaba, ha aprobado unas listas en la que no ha habido integración del sector crítico. Lo mismo ha ocurrido en otras provincias pero al revés: los afines a Griñán no han integrado a los críticos en las listas de Málaga, Córdoba y Almería.
Momentos después de que se conociera la dimisión de Viera, Griñán, el presidente federal del PSOE y secretario general del PSOE andaluz, aseguraba estar “contento” con las personas que integran las listas ya aprobadas para el 25-M. “Son personas muy capaces para hacer la labor parlamentaria”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.