El fin del 'nuevo orden'
Espíritus del pasado
Crisis económica y guerra / y 2
Crisis económica y guerra / 1
JORGE FONSECAEl autor esgrime que han sido razones económicas las que han impulsado a la guerra, cuyo estallido es mejor para la economía mundial que una situación de bloqueo durante más tiempo. Por otra parte, el conflicto armado ha puesto en evidencia que todavía no se ha recuperado plenamente la economía desde la crisis de 1973 y, que existe una alarmante carencia de mercados alternativos para sostener la demanda. Sostiene el autor que se vive una etapa de recesión en la que destacan las políticas proteccionistas y la insolvencia, de los países pobres.
No se puede liquidar a un pueblo
Auge del Este, ocaso del Sur
Liberalismo económico y peronismo
Economía y democracia en Argentina
_
últimas noticias
Una fiscal sustituta con 32 años de carrera lleva a juicio al Ministerio de Justicia por abuso en la temporalidad
Gertz alarga la entrega de resultados de la investigación de Teuchitlán
Primer Simulacro Nacional 2025: fecha, horario, hipótesis y recomendaciones
Sheinbaum, sobre la campaña antiinmigrante de Trump: “México no hace propaganda en los medios de comunicación de otro país”
- Así le hemos contado la muerte del papa Francisco
- China advierte de que tomará represalias contra los países que cierren pactos comerciales con EE UU que le perjudiquen
- Muere el papa Francisco, un vendaval social y reformador en la Iglesia
- La mosquitera perfecta existe y está en Amazon: sirve para todas las ventanas y cuesta menos de 8 euros
- Macarena García: “Yo quiero muchísimo a Leiva. Como él dice, es una relación de casa y amor”
newsletter
Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
_