![De izquierda a derecha, Jerónimo López (geólogo), Sieglinde Ott, (botánica de Alemania), Ricardo Gutiérrez (fotógrafo de EL PAÍS), Manuel Bañón (meteorólogo), Eduardo Martínez de Pisón (geógrafo), Malén Aznarez (periodista de EL PAÍS) y Alfredo Arche (geólogo), durante la campaña antártica 1989-90 en la base española Juan Carlos I.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A3AUF67XEETAQFMKO6YO2XXWCU.jpg?auth=4e13eb51e75c931d5e404e4650a35057689fcfbea93106def9d745894b020092&width=414&height=233&smart=true)
Una vida en la Antártida
Dos pioneros de la investigación antártica destacan el creciente protagonismo de España en este campo
Dos pioneros de la investigación antártica destacan el creciente protagonismo de España en este campo
Imponentes. Las montañas atraen con su poder telúrico. No siempre fue así. Durante siglos se las ignoró y despreció. Éste es un homenaje a los gigantes del planeta con dos miradas fascinantes: desde el cielo y desde la tierra, desde las impresionantes tomas de los satélites y desde la admiración del geólogo
El autor defiende en su artículo la necesidad de no abandonar la idea de convertir Guadarrama en un parque nacional para preservarlo de la gran ciudad.