
Di lo que quieras, pero sonríe
La seguridad femenina atrae y molesta a partes iguales. Para algunos es mucho más cómodo que nos quedemos calladas, pero no caerá esa breva

Periodista. Dirige y presenta los informativos del fin de semana en la Cadena SER. Es además profesora en el Máster de Periodismo UAM - EL PAÍS y colabora con EL PAÍS en la videocolumna semanal "Notas de voz en la terraza". Previamente trabajó en otros medios como La Sexta o Televisión de Galicia.

La seguridad femenina atrae y molesta a partes iguales. Para algunos es mucho más cómodo que nos quedemos calladas, pero no caerá esa breva

Es una pena que, para sobrevivir en el mercado laboral, haya que aprender que hay personas que siempre lo van a hacer todo por detrás. Quienes brillan de verdad no tienen miedo a rodearse de los mejores.

El secreto no está en cumplir objetivos sino en tenerlos. La base sobre la que construimos nuestra vida no cambia radicalmente porque en el calendario avance un día. ¡Y menos mal!

Ni pitar insistentemente te va a hacer volar, ni ignorar los intermitentes nos va a permitir adivinar tus movimientos. La carretera sigue siendo, a nivel temperamental, un territorio sin ley

Cada vez que las compañías aéreas reciben una sanción, su política consiste -básicamente- en repercutirla sobre los viajeros

Todos aquellos padres que están a favor de la igualdad lo están…hasta que hay que decidir qué apellido se le pone al bebé que acaba de nacer

Reivindicar una política inclusiva a la mesa es un síntoma inequívoco de los países más avanzados (y hace la vida más fácil)

No querer ser padres o decidir tener hijos siendo madre soltera siguen siendo posiciones que reciben una resistencia social injusta

Abrazar la vida ante la pantalla, aceptar que nos hemos rendido al scroll infinito y a la pérdida de tiempo consciente, es una de las grandes derrotas contemporáneas.

En Algemesí, Paiporta, Sedaví, Alfafar o Benetúser la vida está lejísimos de ser lo que era

Cuando llega el éxito, a las mujeres especialmente se les olvida todo lo que han hecho para llegar hasta ahí: es el síndrome del impostor

El debate sano y constructivo ya no vende, cada vez más personas se dejan llevar por la macarrería sin límites y eslóganes fáciles

Las nuevas generaciones ya no quieren consumir alcohol como antes y promueven un movimiento que va en contramano de una cultura que asocia beber con diversión

El miedo a rechazar planes con amigos es solo un ejemplo de la necesidad de llenar el tiempo libre con planes

La periodista de la SER reflexiona sobre la presión estética a la que están sometidas las mujeres

Las redes sociales se han convertido en un catalizador clave en la normalización de la ultraderecha en Europa

Aida Bao, periodista de la Cadena SER, reflexiona sobre la soledad en el programa semanal de PRISA Media ‘¿Y ahora qué?’

Aida Bao, periodista de la Cadena SER, analiza la envidia insana en el programa semanal de PRISA Media ¿Y ahora qué?

Aida Bao, periodista de la Cadena SER, analiza por qué es barata la comida basura en comparación con la sana en el programa semanal de PRISA Media ¿Y ahora qué?

Aida Bao, periodista de la Cadena SER, analiza el último videoclip de la cantante en el programa semanal de PRISA Media ¿Y ahora qué?