Marianny Sánchez Núñez, Paula Barrios, Catalina Martínez Coral y Ana Vera son las caras visibles del movimiento internacional que lleva un litigio simultáneo ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que acaba de condenar a Ecuador y a Nicaragua
Dirige la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Cartagena, un proyecto social integrado por niños y jóvenes que se presentan en concierto en el Cartagena Festival de Música
La chilena-francesa lidera ‘Zero Mothers Die’, una aplicación móvil que brinda información para combatir la mortalidad materna y neonatal en países de extrema pobreza
La primera ministra afro que tuvo Colombia creó la Corporación Manos Visibles, que ha formado más de 27.000 líderes y lideresas. Trabaja en convertir a Quibdó y a Medellín en ‘Black Smart Cities’
La periodista colombiana critica la paz total de Petro, la reinserción de los violadores y las violencias a las reporteras, y lanza un documental sobre la explotación sexual en Cartagena en el marco del 25N
La investigadora, experta en Inteligencia Artificial y feminismo, reflexiona sobre cómo este sistema construye un modelo de mundo que profundizará la desigualdad en la región
En Colombia se forman los liderazgos sociales desde la infancia. Estas son las historias de seis adolescentes que trabajan por otras niñas en Tumaco, Buenaventura, Cali, Catatumbo, Quibdó y Barranquilla
Con excepción de YouTube, ninguna plataforma que opera en el país latinoamericano ofrece acceso abierto y gratuito a sus datos. La falta de transparencia afecta el monitoreo a la violencia en línea contra mujeres
La directora del Programa Estado de Derecho de Diálogo Interamericano habla de los escenarios para Venezuela y de la propuesta de generar incentivos legales para una transición democrática en su país
Nina Santos es una experta e investigadora de temas de desinformación, discursos de odio e Inteligencia Artificial. Desde Brasil encara el debate con la mirada de los países de la región
La mujer lidera el proceso El Chimborazo de la Fundación Fundapaz, que reúne a 112 familias que perdieron sus tierras a manos de grupos paramilitares. Convirtió sus heridas en arte y promueve la cultura de paz
La integrante del Instituto Nacional Electoral analiza los avances, retrocesos y amenazas de los derechos político electorales de las mujeres en el país
EL PAÍS América y Luminate reúnen en Ciudad de México a varias representantes políticas y de las plataformas digitales para hablar sobre representación, violencia política de género y el uso de la tecnología en las elecciones
Dos estudios muestran cómo opera la violencia digital contra mujeres que tienen voz pública o son lideresas. El objetivo es debilitar el debate público. Este será uno de los temas del foro Mujeres al poder que realiza EL PAÍS y Luminate
La venezolana es la primera presidenta latinoamericana de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). Habla en Lideresas sobre el declive democrático de la región y de cómo los “autoritarismos son trans ideológicos”
La brasileña Keila Simpson preside Antra, la asociación que elabora el informe anual sobre el asesinato de transexuales y travestis en el país más letal para este colectivo
Ocho organizaciones de mujeres lanzan el Movimiento Nacional Justa Libertad para luchar por la despenalización del aborto y presentan una demanda ante el Constitucional
La representación de las mujeres sí tiene efectos concretos en la igualdad de la región: más legislación sobre violencia de género, salud reproductiva y atención a cuidado y seguridad alimentaria. Estas son sus historias
El Comité de Expertas (CEVI) del Mecanismo para el Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) señala los ataques institucionales que viven las mujeres en toda la región
La película que se presentó en el Festival Sundance relata la historia de la hoy vicepresidenta de Colombia y su lucha colectiva hasta llegar a la política
La organización Aúna nace en 2020, cuando profesionales de varias disciplinas se inconformaron con la representación política femenina que existía y quisieron contribuir para que eso cambiara
Madres, abogadas y psiquiatras batallan contra el uso de una figura sin validez científica comprobada, promovida por grupos de hombres para quedarse con la custodia de los hijos. El tribunal colombiano acaba de proscribir su uso en debates judiciales
La directora para América Latina del International Fund for Public Interest Media reflexiona sobre el periodismo independiente, el impacto de la inteligencia artificial y la polarización de la sociedad argentina
La expresidenta de Chile habla de cómo es ser mujer política, de la tragedia humanitaria en Gaza y de la deriva autoritaria en América Latina con ocasión de su participación en la Cumbre Nacional de Mujeres Electas de Colombia, organizada por ONU Mujeres
La directora de Equis Justicia para las Mujeres trabaja para que las mujeres puedan acceder a la justicia en México sin importar su origen y sus recursos