
Algoritmos y misoginia: así acceden los adolescentes latinoamericanos
Un monitoreo hecho por dos portales de investigación de Brasil muestra cómo, de forma sutil, aterrizan en TikTok discursos machistas

Un monitoreo hecho por dos portales de investigación de Brasil muestra cómo, de forma sutil, aterrizan en TikTok discursos machistas

OpenAI ha anunciado la construcción de un mega datacenter en Argentina, el último de este tipo en la región. Los gobiernos deben exigir participación local y condiciones de reinversión que prometan más que acceso gratuito a ChatGPT

Dos investigaciones, de la Universidad de Cambridge y de Privacy International, alertan sobre cómo los datos que se vierten en las aplicaciones de seguimiento menstrual pueden ser usados por los Gobiernos para controlar la vida reproductiva de las personas y por las empresas para comercializarlos
Casi 7.000 mujeres, la inmensa mayoría campesinas o indígenas, fueron víctimas de la práctica promovida por el régimen de Fujimori

Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza, Marta Royo, Ángela Anzola y Lorena Parada son algunas de las mujeres que encabezaron la prohibición de los casamientos de menores de edad en el país sudamericano. Sacaron adelante una ley en el Congreso y la declaración de la inconstitucionalidad de esta práctica en la justicia

Un colectivo de artesanas y dos diseñadoras bogotanas están decididas a recuperar el uso ancestral como pigmento e impulsar su mercado legal. Lideran el proyecto Tinta Dulce

La presidenta de la Fundación ChileMujeres alerta que hoy solo el 15% de las mujeres cuenta con derecho a una sala cuna

Como contrapunto a un futuro quizá distópico, la también educadora habla de concentrarse en lo pequeño, en lo que de verdad integra la vida de las personas y que (al menos de momento) no puede ser monetizado o convertido en datos

La ejecutiva panameña aboga por regulaciones que impulsen un cambio a favor de las mujeres, pero también que las empresas asuman su responsabilidad “por convicción y no solo por cumplimiento normativo”

La fundadora de una de las ONGs más prominentes en la protección y defensa de la comunidad transgénero confía en el poder de la comunidad frente a los desafíos del Gobierno de Trump

A sus 13 años, es una de las nueve niñas de la Amazonia que ganó una demanda al Estado para detener la quema de gas en la mayor selva tropical del mundo. Pero su batalla sigue porque la sentencia no se ha cumplido

Esta mexicana de 28 años ha sido reconocida por incorporar el idioma hablado por 1,6 millones de personas al traductor del buscador

La cofundadora de la oenegé ‘Valientes’ advierte que, desde la pandemia, ha sido más visible este delito en ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá, y se han agudizado las amenazas digitales

Esta médica argentina de La Rioja, en el noroeste del país, cuenta cómo ha crecido la desinformación, la falta de medicamentos y el amedrentamiento de profesionales con el Gobierno de Javier Milei
La lucha de las latinoamericanas es más urgente que nunca ante los retrocesos del continente. Estas ocho mujeres protagonizan la resistencia: protegen sus derechos amenazados y pelean por los que aún no han logrado conquistar

Si queremos preservar la democracia como una conversación basada en hechos compartidos, debemos construir un entorno digital en el que esa conversación sea posible. Y Estados Unidos no es el modelo. Por el contrario, ya va siendo hora de decirle al rey que va desnudo

Marianny Sánchez Núñez, Paula Barrios, Catalina Martínez Coral y Ana Vera son las caras visibles del movimiento internacional que lleva un litigio simultáneo ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que acaba de condenar a Ecuador y a Nicaragua
Dirige la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Cartagena, un proyecto social integrado por niños y jóvenes que se presentan en concierto en el Cartagena Festival de Música

La chilena-francesa lidera ‘Zero Mothers Die’, una aplicación móvil que brinda información para combatir la mortalidad materna y neonatal en países de extrema pobreza

La primera ministra afro que tuvo Colombia creó la Corporación Manos Visibles, que ha formado más de 27.000 líderes y lideresas. Trabaja en convertir a Quibdó y a Medellín en ‘Black Smart Cities’

La periodista colombiana critica la paz total de Petro, la reinserción de los violadores y las violencias a las reporteras, y lanza un documental sobre la explotación sexual en Cartagena en el marco del 25N

La investigadora, experta en Inteligencia Artificial y feminismo, reflexiona sobre cómo este sistema construye un modelo de mundo que profundizará la desigualdad en la región

En Colombia se forman los liderazgos sociales desde la infancia. Estas son las historias de seis adolescentes que trabajan por otras niñas en Tumaco, Buenaventura, Cali, Catatumbo, Quibdó y Barranquilla

Con excepción de YouTube, ninguna plataforma que opera en el país latinoamericano ofrece acceso abierto y gratuito a sus datos. La falta de transparencia afecta el monitoreo a la violencia en línea contra mujeres

La directora del Programa Estado de Derecho de Diálogo Interamericano habla de los escenarios para Venezuela y de la propuesta de generar incentivos legales para una transición democrática en su país

Beatriz Busaniche, la presidente de la Fundación Vía Libre y académica, analiza los sesgos de género y étnicos de la Inteligencia Artificial
Nina Santos es una experta e investigadora de temas de desinformación, discursos de odio e Inteligencia Artificial. Desde Brasil encara el debate con la mirada de los países de la región