Marco Rubio: “La ONU no sabe nada, Maduro es un narcotraficante”
El secretario de Estado ha visitado Ecuador para declarar bandas terroristas a las principales pandillas del país, lo que supone un espaldarazo político para Noboa
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, se ha mostrado muy crítico este jueves con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ha arremetido de nuevo contra el presidente de Venezuela. “Dicen que Venezuela no está envuelta en el tráfico de drogas porque Naciones Unidas dice que no lo está. ¡Pero no me importa lo que dice ONU! ¡Porque la ONU no sabe lo que está diciendo! Maduro está acusado por un gran jurado del distrito sur de Nueva York. (...) No existe duda de que Maduro es un narcotraficante”, ha declarado en Quito. (El informe Mundial sobre Drogas de la ONU señala que solo el 5% de la droga hacia Estados Unidos transita por Venezuela; mientras que el 87% lo hace por el Pacífico colombiano y ecuatoriano)
El secretario de Estado ha viajado a la capital de Ecuador para encontrarse con su presidente, Daniel Noboa, y anunciarle que las bandas criminales Los Lobos y Los Choneros, las más importantes del país sudamericano, han sido catalogadas como organizaciones terroristas. Esto abre la puerta a que las pandillas puedan ser enfrentadas por el ejército de manera directa, como si de un enemigo exterior se tratara. Así ocurrió el martes en el mar Caribe, donde el ejército estadounidense lanzó un misil contra una lancha en la que viajaban 11 personas que supuestamente transportaban droga. Además de tratarse de la nueva forma con la que la Casa Blanca combate el narcotráfico, supone una presión contra el Gobierno chavista, que, al igual que casi toda la comunidad internacional, considera ilegítimo al haberse negado a reconocer su derrota en las elecciones presidenciales del año pasado.
Rubio hizo este anuncio de las bandas en el Palacio de Carondelet, después de una reunión a puerta cerrada con Noboa y parte de su Gabinete. “Estamos comprometidos a ayudar a Ecuador a enfrentar las amenazas”, dijo Rubio al iniciar su intervención en los jardines del palacio presidencial. “Una amenaza que en muchos casos es fomentada del extranjero”, añadió el secretario.
Noboa ha presionado a la comunidad internacional -especialmente a Estados Unidos- para que reconozca el carácter transnacional del crimen organizado que opera en Ecuador y con esta designación del Departamento de Estado a las dos bandas que han sembrado el terror en el país, se abren vías legales para sancionar a miembros y colaboradores de estas organizaciones, congelar activos y coordinar operativos conjuntos. “Compartir inteligencia y operaciones letales donde podamos matar a los terroristas”, añadió el secretario. Como ocurrió en una reciente operación militar en el Caribe, en la que fuerzas estadounidenses bombardearon una lancha que, según sus servicios de inteligencia, había zarpado de Venezuela con droga rumbo a Estados Unidos. El ataque dejó once muertos. “Los países amigos nos van a ayudar a identificarlos y volarlos si eso es lo que se necesita”, remató Rubio frente a la presa en Carondelet.
El funcionario no esquivó las tensiones regionales y apuntó directamente contra el régimen venezolano. “Nicolás Maduro está acusado de narcotráfico y es un fugitivo de la justicia de Estados Unidos”, afirmó, dejando claro que Washington también mira hacia Venezuela cuando habla de amenazas. “Vamos a continuar a cazarlos, como siempre lo hemos hecho, pero esta vez no vamos a cazar a los narcotraficantes en las lanchas rápidas y decir “vamos a arrestarlos”, no. El presidente quiere hacerle la guerra a estos grupos como ellos lo han hecho en 30 años y nadie les ha respondido".
Ecuador ha dejado claro que está dispuesto a alinearse con las prioridades de su principal socio. “Los objetivos que se planteó el presidente Daniel Noboa para su mandato son exactamente a los que tiene el presidente Trump”, afirmó la canciller Gabriela Sommerfeld, quien celebró los acuerdos alcanzados con la visita del secretario de Estado, entre los que constan también 13,5 millones de dólares destinados a combatir las “amenazas narcoterroristas”, y otros seis millones en drones que reforzará a la Fuerza Naval. A cambio, el Gobierno ecuatoriano accedió a una petición clave de Marco Rubio: recibir migrantes que sean expulsados de Estados Unidos, como “tercer país seguro”. “Ecuador va a apoyar a Estados Unidos, es algo simbólico, es algo importante para nuestro socio, y lo vamos a hacer”, aseguró Sommerfeld en una muestra de agradecimiento.
Para Daniel Noboa, la designación representa un espaldarazo político, en su intento de sostener la narrativa del conflicto armado interno declarado desde enero de 2024. El Gobierno ha intentado justificar el aumento de impuestos para combatir la violencia y el endurecimiento de sus medidas de seguridad frente a un escenario de violencia sin precedentes. Solo en los primeros siete meses del año, Ecuador ha registrado 5.268 muertes violentas, lo que significa un aumento del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Actualmente, el Gobierno de Ecuador ha declarado a al menos 23 bandas criminales como organizaciones terroristas y objetivos militares. En ese contexto, el secretario Marco Rubio adelantó que Estados Unidos planea ampliar la lista de grupos designados como terroristas en las próximas semanas, sumando a otras estructuras delictivas que operan en territorio ecuatoriano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.