_
_
_
_
UNA NUEVA ENFERMEDAD

Los casos de neumonía atípica en China superan ya los 4.000

18 nuevas muertes en el país asiático y Hong Kong

Ya son más de 4.000 -4.004 en concreto- los casos de neumonía atípica declarados en China, según han informado hoy fuentes del ministerio de Sanidad del país asiático. Pekín ha comunicado hoy 181 nuevos casos y nueve muertos más, con lo que la cifra de fallecidos asciende ya a 190. En Hong Kong también se han producido nueve nuevas muertes en las últimas horas.

Según el último comunicado oficial del ministerio chino de Sanidad, la epidemia mantiene su presencia en todo el territorio nacional menos en la Región Autónoma del Tíbet (suroeste), las provincias de Qinghai (oeste) y Yunnan (sur), y la isla meridional de Hainan.

Más información
Síntomas y expansión del SARS
La FIFA suspende el Mundial Femenino de Fútbol en China por la neumonía

Mientras, la provincia meridional de Cantón -donde se detectó el primer caso en noviembre pasado-, parece haber controlado la propagación de la epidemia, ya que las cifras de muertos (51) apenas han variado en los últimos días.

Meses cruciales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó ayer a China a "modificar con urgencia sus programas de control de infecciones. Más de 300 médicos y enfermeras han contraído la dolencia en las últimas semanas". "Los próximos meses serán cruciales para la contención de la enfermedad a nivel mundial. Nuestro éxito depende en gran medida de que China controle de manera efectiva la afección", señala la página oficial del organismo con sede en Ginebra.

El subdirector del departamento de Salud, Liang Wannian, ha señalado en la prensa oficial que "la epidemia de neumonía atípica en Pekín ha llegado a su punto álgido. En los próximos días se registrarán un centenar de casos diarios de la enfermedad. "Nos llevará mucho tiempo erradicar esta dolencia y acabar con la actual epidemia. La situación en Pekín aún es muy grave, aunque no hay razón para abandonar la ciudad", ha admitido.

El departamento de Salud de Pekín ha puesto en cuarentena a alrededor de 13.600 personas en dormitorios universitarios, hospitales, urbanizaciones, edificios de oficinas, asilos y escuelas. El Gobierno chino también ha accedido hoy a la solicitud planteada por las autoridades de Taiwán para que un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueda visitar la isla y colaborar con los taiwaneses en el combate de la epidemia.

Los médicos toman la temperatura a un grupo de pasajeros de un vuelo procedente de Hong Kong, hoy en Shangai.
Los médicos toman la temperatura a un grupo de pasajeros de un vuelo procedente de Hong Kong, hoy en Shangai.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_