_
_
_
_
ESTADÍSTICA

España supera los 400.000 nacimientos gracias a la inmigración, según el INE

El promedio de hijos por mujer sube del 1,23% al 1,24%

El fenómeno de la inmigración ha favorecido el incremento del número de nacimientos en España durante 2001, según el Instituto Nacional de Estadística. De los 395.756 natalacios registrados en el año 2000 se ha pasado a 403.859 durante el pasado año, 8.103 más. Dicho aumento se debe, "en buena medida", a los nacimientos de bebés de madre extranjera, según el INE.

Más información
natalidad
Aumenta en 18.000 el número de niños que nacen en España
La ONU calcula que la población española habrá descendido en casi nueve millones en 2050
La natalidad crece en España por tercer año consecutivo gracias a la inmigración
Tema:: El germen de una nueva sociedad

La información distribuida hoy por el INE señala que aunque de estas cifras no es posible desglosar el número de nacimientos de madres extranjeras, sin duda, el incremento total de nacimientos se debe a los nacidos de dicho colectivo. Los únicos datos disponibles se refieren a 1997, 1998 y 1999. En dichos años se registraron, respectivamente, 13.545, 14.843 y 17.815 nacidos de madre extranjera.

Como consecuencia de dicho incremento, la tasa bruta de natalidad (número de nacimientos por 1000 habitantes) pasa de 9,91 en 2000 a 10,03 en 2001. También el crecimiento vegetativo (cifra resultante de restar a los nacimientos las defunciones) ha subido considerablemente, pasando de 36.608 habitantes en 2000 a 45.003 en 2001.

Las comunidades autónomas con mayor crecimiento vegetativo en términos absolutos, de mayor a menor, han sido Andalucía, Madrid y Cataluña. Los valores más bajos se han registrado en Galicia, Castilla y León, y Asturias.

Ligero aumento de la tasa de fecundidad

Otro dato de importancia, la tasa de fecundidad (número medio de hijos por mujer española en edad fértil) ha alcanzado en 2001 su valor más alto desde 1995, al situarse el Indicador Coyuntural de Fecundidad en 1,24, superando así el 1,23 del año anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida se ha debido también al aumento de los nacimientos de hijos de ciudadanos extranjeros.

El Indicador Coyuntural de la Fecundidad ha ido evolucionando en España desde el segundo lugar, en 1976, detrás de Irlanda, hasta el último lugar en el período 1996-2000. No se dispone de los datos del resto de los países de la UE correspondientes a 2001, aunque previsiblemente España segirá manteniéndose a la cola de Europa en este indicador.

En cuanto a los matrimonios, la estadística demuestra que en el año 2001 disminuyeron unos 3.600 matrimonios en relación al año anterior, estableciendose la tasa bruta de nupcialidad -número de matrimonios por 1.000 habitantes- en un 5,12%

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_