_
_
_
_

El Parlamento Europeo vuelve a pedir el cierre de Guantánamo tras el suicidio de tres detenidos

Bush se declaró ayer "seriamente" preocupado por lo ocurrido y ordenó una investigación

El Parlamento Europeo ha reiterado hoy su llamamiento a Estados Unidos para que cierre el centro de detención de Bahía de Guantánamo (Cuba) y ha expresado su preocupación por el suicidio de tres detenidos. El pleno ha aprobado, además, una resolución en la que aboga por que la Unión Europea pida la clausura del centro en la cumbre con Estados Unidos, el próximo 21 de junio en Viena.

La resolución que los parlamentarios han votado a mano alzada ha sido promovida por el PP Europeo, el grupo socialista, el liberal, los verdes e Izquierda Unitaria Europea.

Más información
Así viven los presos de Guantánamo
Uno de los suicidas de Guantánamo iba a ser trasladado a otro país

El texto pide que cada prisionero "sea tratado de manera conforme al derecho humanitario internacional y que, si es inculpado, sea juzgado en un procedimiento justo y público por un tribunal competente" que podría ser una instancia "internacional".

Los eurodiputados también apoyaron una enmienda oral que señala que "el suicidio de tres detenidos ha planteado preocupaciones internacionales sobre el estado de las instituciones de detención".

Tres prisioneros recluidos en la base naval de Guantánamo, dos de ellos saudíes y el otro de nacionalidad yemení, se suicidaron el pasado sábado en sus celdas, lo que ha motivado una ola de relaciones en la escena de la diplomacia internacional. Algunas declaraciones de los mandos del Ejército estadounidense sobre el tema han sido muy criticadas. Como la del contraalmirante Harry Harris, jefe del equipo a cargo del campo de prisioneros, tildando de "acto de guerra" los suicidos. O las de la subsecretaria de Estado adjunta para la Diplomacia Pública de EEUU, Collen Graffy, que los calificó de "operación de relaciones públicas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La resolución insta igualmente a Washington a asumir las recomendaciones del Comité de Naciones Unidas contra la tortura y a acabar "inmediatamente" con todas las "técnicas especiales de interrogatorio" que utiliza. La Eurocámara cita entre éstas "la humillación sexual, el llamado submarino, en que se hace creer al prisionero que se está ahogando, el encadenamiento en posturas incómodas o el uso de perros para provocar el miedo, prácticas que constituyen torturas o tratos crueles inhumanos o degradantes".

El Parlamento también reclama a Estados Unidos que permita a los órganos de Naciones Unidas y a las organizaciones de defensa de los derechos humanos mantener encuentros "sin restricciones" con los detenidos, algo que hasta ahora sólo ha podido hacer el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Imagen tomada en febrero de 2002 de un detenido afgano esposado en la base naval estadounidense de Guantánamo.
Imagen tomada en febrero de 2002 de un detenido afgano esposado en la base naval estadounidense de Guantánamo.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_