_
_
_
_

Las altas temperaturas mantienen en máximo riesgo de incendios a gran parte de Portugal

Once fuegos siguen ardiendo sin control

Once incendios forestales se mantienen hoy activos y sin control en Portugal, según las autoridades, en una jornada en la que el Instituto de Meteorología ha anunciado "riesgo máximo" de fuego en la mayor parte del territorio continental luso por las altas temperaturas. El riesgo más importante sigue estando en los alrededores de la ciudad de Coimbra, donde más de 300 hombres y 90 vehículos luchan contra las llamas, que ya han alcanzado las fachadas de los edificios de algún barrio periférico.

Más información
El fuego avanza en Portugal y alcanza ya varios barrios de Coimbra

Pese a que la ciudad sigue en máxima alerta por las temperaturas, superiores a los 30 grados, uno de los jefes de las brigadas que combaten el fuego en la zona ha comentado con ironía a una emisora de radio que "hemos estado mucho peor".

Mientras, dos distritos del norte de Portugal, los del Oporto y Braga, corren riesgo "máximo" de incendios forestales y en otros 10 -Viana do Castelo, Braganza, Aveiro, Viseo, Guarda, Coimbra, Leiría, Castelo Branco, Santarém y Lisboa- el peligro "es muy elevado", según el Instituto de Meteorología. De los restantes distritos, Vila Real y Setúbal tienen riesgo "elevado" y es "moderado" en los de Portalegre, Evora, Beja y Faro.

Durante la pasada madrugada, contingentes de bomberos llegados desde los archipiélagos de Madeira y Azores se han unido a los miles de compañeros portugueses y de otros países de Europa que, al límite del esfuerzo, combaten las llamas desde hace días en todo Portugal, y que en unas horas han logrado controlar la mitad de los fuegos que ardían a última hora del lunes. Pero el avance de las llamas sigue sin control en otros 11 lugares, según el Servicio de Bomberos y Protección Civil, y las situaciones que más preocupan se viven ahora en torno a Coimbra y en el distrito de Viseo, más al norte y muy arbolado.

Ayudas a los afectados

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ante la gravedad de la situación, el primer ministro luso, José Sócrates, acudió el lunes por la tarde a Coimbra para informar a las autoridades locales de que estarán "inmediatamente disponibles" ayudas para los damnificados por las llamas, y que se aprobarán "de modo muy rápido". "Estamos evaluando todas las pérdidas", dijo Sócrates, que recordó que puede entrar en acción el Fondo Europeo de Solidaridad, destinado a recuperar infraestructuras públicas en aquellos casos en los que los daños superan los 3.000 millones de euros o un 0,6% de la renta nacional bruta.

Además, saliendo al paso de críticas expresadas en las últimas semanas, el primer ministro aseguró que "este año ha habido mayor coordinación de los medios de lucha" contra los incendios, y un mayor número de medios dedicados a esa misión. Por ello, este año ha ardido menos superficie, pese a la grave sequía y a que "es mucho mayor el peligro de incendios que en el 2003", cuando se quemaron en Portugal unas 225.000 hectáreas de bosques y matorral, en el peor desastre de este tipo en dos décadas.

Imagen tomada ayer del monte Roxo, al noreste de Coimbra, tras ser arrasado por el fuego.
Imagen tomada ayer del monte Roxo, al noreste de Coimbra, tras ser arrasado por el fuego.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_