_
_
_
_
LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Detenido en Sudán uno de los líderes más buscados de Al Qaeda

EE UU cree que el libio Abu Anas Al-Liby está implicado en los atentados contra las Embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania

Abu Anas Al-Liby, que parece ser uno de los principales dirigentes de la red terrorista Al Qaeda y que forma parte de la lista de "los 10 más buscados" del FBI, ha sido detenido en Sudán, según publica hoy, martes, The Washington Post.

Abu Anas Liby presumiblemente tomó parte en la organización de los atentados con bombas perpetrados en verano de 1998 contra las embajadas de EEUU en Kenia y Tanzania, en los que más de 200 personas resultaron muertas.

Más información
EE UU completa la 'operación Anaconda' y se retira de las montañas de Afganistán

Supuestamente tomó parte también en un intento de asesinato del presidente egipcio, Hosni Mubarak, en junio de 1995, por lo que, según indica el diario, Washington ha intentado durante un mes negociar con el Gobierno de Sudán su transferencia a Egipto.

Una de las razones por las que EEUU quiere que el detenido sea trasladado a Egipto es porque en ese país los interrogatorios de prisioneros no están sometidos a los mismos límites que en EEUU, según el Post.

Estados Unidos considera que la información que puede aportar este detenido sobre Osama Bin Lade, Al Qaeda y sus intenciones puede ser extremadamente valiosa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Esta detención, sobre la que informó ya el domingo el diario británico Sunday Times, fue sin embargo negada por autoridades del Gobierno de Sudán, uno de cuyos altos funcionarios aseguró "no tener conocimiento de ella".

El Post indica hoy que, a pesar de que un portavoz de la Agencia Central de Información (CIA) no ha hecho comentarios al respecto, otras fuentes han confirmado tanto la detención de Liby como las negociaciones de EEUU con el Gobierno sudanés.

Liby, que nació y creció en Trípoli, Libia, tiene 37 años y se unió a Al Qaeda a finales de la década de los 80 o comienzos de los 90. Al parecer es un experto en tecnología e informática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_