_
_
_
_
ALEMANIA

Schröder supera la moción de confianza y consigue el apoyo al envío de tropas

El Parlamento alemán autoriza al Ejecutivo a enviar tropas al extranjero por primera vez desde la II Guerra Mundial

El canciller alemán, Gerhard Schröder, ha ganado la moción de confianza en el Bundestag (Parlamento alemán), al obtener el respaldo de 336 diputados, dos más de la mayoría absoluta, con el apoyo de su partido, el SPD, y sus socios en el Gobierno, los 'verdes'. Cuatro diputados de esta formación han votado en contra, lo que no ha evitado que Scröder haya superado el voto de confianza.

Así, el canciller ha conseguido el respaldo parlamentario a la participación de soldados alemanes en Afganistán, pues había vinculado las dos cuestiones.

Más información
Siete votos de diputados 'verdes' y del SPD deciden hoy el futuro de Schröder
Schröder se retirará si el Parlamento no aprueba el envío de tropas a Afganistán
Schröder ofrece ayuda humanitaria para lograr el apoyo al envío de tropas
Alemania ofrece 3.900 soldados a EE UU para la guerra contra el terrorismo
Contexto:: La coalición antiterrorista
Objetivo:: Afganistán

Se trata de la primera vez que Alemania envía un contingente de soldados al exterior desde la II Guerra Mundial. La oposición formada por cristianodemócratas, liberales y neocomunistas ha votado en bloque en contra de Schröder.

En su intervención, el canciller ha dicho que había decidido "conscientemente" vincular la misión militar al voto de confianza, pues "un canciller sólo puede ejercer su cargo si él mismo y su programa cuentan con la confianza y el apoyo de los miembros del legislativo".

Mientras que todos los diputados del Partido Socialdemócrata del canciller han votado a favor de la resolución, cuatro parlamentarios de su socio verde lo han hecho en contra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En un principio, fueron ocho los diputados verdes contrarios a la misión militar, pero tras ligar Schroeder ambos asuntos el socio menor decidió no poner en peligro la coalición y apoyar la moción de confianza.

Intervención militar sí, voto de confianza no

Para evitar la ruptura y al mismo tiempo mantener una postura crítica a la operación en Afganistán, los críticos apostaron por una solución salomónica y decidieron "dividir" el voto y sólo depositar cuatro papeletas en contra.

Cristianodemócratas y liberales querían apoyar la misión militar, lo que hubiera proporcionado a Schröder un respaldo mucho más abultado, pero al vincularse con la moción de confianza, los dos partidos decidieron retirar su respaldo.

En las diversas intervenciones, los representantes de la oposición, sin embargo, han recalcado que ello no significaba que retiraban la solidaridad a la alianza internacional contra el terrorismo, pero que no podían dar carta blanca a una política gubernamental que, por lo demás, consideran equivocada.

El Parlamento tiene 666 escaños y para alcanzar la mayoría absoluta era necesario obtener un mínimo de 334 votos.

En toda la historia de la República Federal de Alemania (RFA), tres cancilleres se han sometido a un voto de confianza: los dos antecesores socialdemócratas de Schroeder, Willy Brandt y Helmut Schmidt, así como el democristiano Helmut Kohl.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_