_
_
_
_
DIÁLOGO DE PAZ

Paso atrás en las negociaciones de paz entre eslavos y albaneses en Macedonia

Los eslavos han hecho nuevas demandas para terminar el conflicto étnico que les enfrenta con la minoría albanesa. -La guerrilla albanesa ha anunciado su disposición a entregar las armas si se cumple el acuerdo de paz

No obstante, la guerrilla albanesa del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado que está dispuesta a entregar las armas al control de la OTAN, pero sólo si se aplican paralelamente en Macedonia las reivindicaciones albanesas contenidas en el acuerdo de paz.

"Estoy sorprendido" ha dicho el enviado de EE UU James Pardew, añadiendo que estas peticiones representan "un paso atrás, pero no una ruptura" de las conversaciones, que hasta este momento parecían estar desembocando en un acuerdo.

El presidente Boris Trajkovski ha asegurado que las negociaciones, que se reanudarán mañana, andan "por buen camino", aunque necesitan más tiempo, "uno o dos días" ha dicho, mientras negaba dar razones para el obstáculo que impide la paz.

Más información
La UE activa una mediación internacional en Macedonia y rechaza de plano la solución militar
La OTAN advierte de los posibles riesgos de una acción en Macedonia
La OTAN prepara el envío de 3.000 soldados europeos a Macedonia
Los partidos albaneses y eslavos de Macedonia logran un acuerdo sobre la policía local y el uso de los idiomas

Fuentes occidentales han advertido de que las demandas eslavas no fueron discutidas el pasado domingo en la reunión que tuvo lugar con Javier Solana, encargado de las Relaciones Exteriores de la UE.

Fuentes políticas han dicho que los eslavos quieren garantías de que los rebeldes se desarmarán rápidamente una vez que el paquete de reformas -sobre educación y lengua- sea aprobado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Acuerdo sobre la policía

Los políticos macedonios han superado el asunto de las competencias de la policía local, uno de los más espinosos de las intensas negociaciones de paz que se celebran desde hace más de una semana en la ciudad suroccidental de Ohrid.

El representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Javier Solana, quien anunció anoche en Ohrid el acuerdo sobre la policía, no ha precisado los detalles de ese punto dentro las importantes reformas de la Constitución que se negocian en Macedonia.

Las reformas constitucionales tendrían que otorgar mayores derechos a los albaneses, que de acuerdo con el censo de 1994 son el 23 por ciento de la población, aunque son mayoría en el norte y noroeste de Macedonia.

"Sabemos que estas negociaciones llevarán a la estabilidad, el progreso y la democratización del país", ha indicado Solana en Ohrid.

Según filtraciones a la prensa, el acuerdo alcanzado anoche supone que la policía debe permanecer bajo mando central y reflejar la composición étnica a nivel nacional y no local, como pedían los albaneses en un principio.

La composición de la policía sería establecida antes del año 2003, para cuando un millar de agentes albaneses se instruirían con ayuda de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y de Estados Unidos.

Los nuevos policías se sumarían a los 200 de origen albanés que sirven en la actualidad en el cuerpo policial estatal (de más de 7.000 efectivos), y se desplegarían sobre todo en las zonas pobladas mayoritariamente por albaneses.

Tropas de la OTAN

De ser firmado un acuerdo político y de consolidarse el hasta ahora frágil alto el fuego, la OTAN enviaría a Macedonia una fuerza de 3.000 soldados que ayudaría al desarme de la guerrilla albanesa, activa desde febrero pasado en el norte y noroeste del país.

Los ataques de la guerrilla desencadenaron la crisis en Macedonia, que en varias ocasiones ha estado al borde de la guerra civil desde entonces.

La OTAN está preparada para enviar a Macedonia unos 3.500 soldados paa supervisar el desarme de los rebeldes albaneses del Ejército de Liberaión Nacional (ELN) si se alcanza un acuerdo de paz y si los rebeldes aceptan entregar sus armas, según declaróh hoy un portavoz de la Alianza en Skopje.

Los primeros soldados de la OTAN podrán ser desplegados en el país las 48 horas después de la conclusión de un acuerdo de paz, según ha afirmado este portavoz, el comandante Barry Johnson.

El mayor Barry Johnson, portavoz de la OTAN en Macedonia, anuncia la llegada de 3.500 soldados a la zona
El mayor Barry Johnson, portavoz de la OTAN en Macedonia, anuncia la llegada de 3.500 soldados a la zonaREUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_