_
_
_
_

Gucci tampoco quiere desfiles separados por sexos

La firma italiana se une a Burberry y Tom Ford y anuncia que a partir de 2017 integrará moda masculina y femenina en una sola pasarela

Desfile femenino de la semana de la moda de Milán.
Desfile femenino de la semana de la moda de Milán. Cordon press

Cada vez son más las voces dentro del mundo de la moda que tratan de romper cualquier distinción de género. Aunque la tendencia andrógena lleve integrada en la industria varios años, no ha sido hasta las últimas temporadas cuando los cambios han comenzado a ser visibles, sobre todo con colecciones unisex que llegan a la calle y normalizan el concepto. Las firmas, sin embargo, quieren dar un paso más, y a la vanguardia del movimiento acaba de situarse la italiana Gucci. El director creativo de la casa, Alessandro Michele, ha anunciado este martes que a partir de 2017 presentará una colección unificada por temporada.

"Me parece natural presentar mis colecciones de hombre y mujer juntas. Es la forma en la que veo el mundo", ha explicado el modisto en un comunicado. "No será un camino fácil y seguramente encontraremos algunos problemas, pero creo que me dará la oportunidad de hacer una narración diferente de mis historias", afirma Michele, al frente de la dirección creativa de la marca desde enero de 2015. 

La unificación de las pasarelas, además del empoderamiento del gender fluid, sirve, además, para mejorar el rendimiento empresarial. "Simplificará muchos aspectos de nuestro negocio. El mantenimiento de dos calendarios separados y desconectados es el resultado de la tradición, en lugar del sentido práctico", ha alegado el presidente de Gucci, Marco Bizzarri, en la Conferencia Internacional sobre el Lujo 2016, organizada por The New York Times

Aunque la pasarela española Madrid Fashion Week es una de la excepciones, internacionalmente los desfiles masculinos se celebran en enero y julio, mientras que los femeninos tienen lugar en febrero/marzo y septiembre/octubre. El calendario de desfiles es, sin embargo, complicado: en el mismo año concurren las temporadas clásicas de otoño/invierno y primavera/verano masculinas y femeninas con pasarelas de Alta Costura, colecciones crucero y prefall. Además, el cambio climático está afectando también a la vigencia de las prendas. Varias voces dentro del sector abogan por un reajuste de la agenda. 

See now, buy now

Mira ahora, compra ahora es el concepto que están explotando muchas firmas y que sirve, además, como apaño anticrisis. Es decir, muchos clientes privilegiados pueden acceder a ventas previas o poco después de los desfiles, sin necesidad de esperar los seis meses de rigor para que dicha colección llegue a las boutiques. Gucci también ha hablado sobre esto, aunque solo para reiterar su negatividad a formar parte del juego. "Trabajaremos estrechamente con la Camera Nazionale della Moda para reforzar el sistema de la moda italiana; ver ahora y comprar más adelante", ha explicado Bizzarri. 

Otras firmas han decidido combinar en uno sus desfiles masculinos y femeninos, como el de la británica Burberry —desfilarán hombres y mujeres a partir de septiembre—, lo mismo en el caso de Tom Ford o Vetements, que lo hará a partir de enero de 2017. Todos ellos orientados a acabar con lo que, dicen, es una brecha entre las expectativas de los consumidores y la moda tradicional. Sin embargo, y a diferencia de la casa florentina, ellos sí se han rendido a la venta inmediata (o a la muy, muy inmediata de Vetements). 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_