_
_
_
_
Tentaciones
digitalismos

Epitafio a Fotolog: la red social que cambió Internet

Fotolog nos trajo los 'selfies', los 'egobloguers' y el postureo de Internet. Hablamos con los protagonistas del precursor de Instagram con motivo de su cierre

Ni un email, ni un aviso en la página, ni tan siquiera una nota de prensa o un comunicado oficial se ha publicado anunciando el desenlace fatal de Fotolog, aquel primer Instagram que marcó la primera década del milenio. Millones de instantáneas se van a la tumba del recuerdo con la desaparición repentina de la que, en su día, fue la reina de las redes sociales.

Si no tienes fotolog, no eres nadie

Era la frase más mencionada en los primeros años del milenio. Fotolog nació en 2002 y en apenas tres años se convirtió en una red masiva con millones de usuarios, arrinconando a la red Orkut y como antesala del nacimiento de Facebook. Era como un Instagram, pero sin hashtags ni localizaciones; el usuario subía una foto por día y contaba lo que se le pasaba por la cabeza, o retrataba la fiesta a la que iba, presentaba su nueva conquista sexual o simplemente exhibía sus compras. Los más adictos nos hicimos una cuenta Gold, para poder subir muchas fotos diarias y disparar el número de comentarios; porque una cuenta Gold siempre daba como más importancia y había que fardar.

Esa primera década del siglo XXI fue la década de la generación Fotolog, sin duda. Empezaron a ponerse de moda las cámaras compactas, y todo el mundo llevaba una encima (nunca sabías donde podía esconderse la foto del día). Las discotecas convertían cada rincón en improvisados fotocalls de energúmenos que lanzaban besos, se mostraban bien pedo o lucían bien fabulosos. A la gente la conocías en las fiestas por el nickname del Fotolog, y era imprescindible “agregarlo a tus FF (favourite friends) para no perder la pista. ¿Cuál era el nombre de pila? Ni idea.

Lo más divertido era jugar con las localidades en las que supuestamente vivías. Yo tenía /jlfromtheblock, tengo el pelo súper Lazio, Italy

Flogs, egologs y muchas celebrities

Actualizar el flog, que es como se conocía cariñosamente al Fotolog, era casi como comer pan a diario. Gracias a Fotolog, muchas salas de fiesta pudieron hacer una publicidad gratuita efectiva a más no poder, y pudo permitir una relación muy estrecha con sus públicos. El Fotolog retrató fiestas tan emblemáticas como el EPT (En Plan Travesti), convirtiéndose en la herramienta fotográfica oficial de la removida madrileña. A la fiesta del EPT, acudían personas de todas las partes de España, casi todas ellas con perfil en Fotolog, llegando a encumbrar a muchas de ellas en auténticas celebrities. Hace poco me lo comentaba una de esas celebrities de antaño, mi colega José Luis Más, alias /jlfromtheblock, “Yo me hice Gold por presión social. Y llegue a tener hasta 200 comentarios en una foto, lo que hoy parece fácil, pero en aquellos tiempos era una hazaña. Eso sí, casi siempre mantuve la regla de una foto diaria. Yo me enamore (de verdad) en Fotolog, descubrí ropa que acabe comprándome en Fotolog y conocí a parte del que ahora es mi entorno”

Fotolog fue claramente la primera gran red social, precursora de Facebook e Instagram. Las primeras 'It girls' fueron en ese momento llamadas 'Reinas del Fotolog' y se creaban vínculos y amistades

Algunos tenían flogs realmente sorprendentes, de viajes y gastronómicos. Aquellos cansinos que nos bombardeaban con fotos de sí mismos una y otra vez, los llamabamos egologers. No puedo olvidar a aquellos que hicieron un perfil a sus perros, los que sólo publicaban en blanco y negro o aquel (creo recordar que se hacía llamar /simply_gen) que cada día aparecía en su Fotolog morreándose con alguien diferente. Si bien es cierto que si existió una celebridad en el Fotolog, esa fue La Prohibida. El Fotolog de La Prohibida era casi como el centro de reunión de toda la removida. Entre sus comentarios podías encontrar desde su ejército de fans, hasta gente que quedaba para salir, ¡era maravilloso! Cada vez que la artista subía una foto, los comentarios llegaban al límite en apenas una hora. Ella misma reconoce lo que supuso Fotolog: “Podíamos llenar discotecas a través de la promoción en esa red a través de imágenes y divulgar noticias, discos, vídeos e incluso darte a conocer en otros países. A Fotolog le debo haberme hecho conocida en Latinoamérica, precisamente desde ahí me contactaron para mis primeros shows en México y Chile”.

La vida después de Fotolog

Muchos de nosotros hemos de estar agradecidos a la oportunidad que nos dio Fotolog, porque además de una red social para hacer colegas y mostrar lo molón que eras, también sirvió de trampolín profesional para actores, fotógrafos, periodistas, diseñadores, artistas plásticos o cineastas. Fotolog permitió impulsar a fotógrafos como Angie Bankhead (/angie_anabel) o Gerard Estadella (/icanteachyouhowtodoit), o consolidar a grandes como Jesús Leonardo (/nicolapiz) o Rai Robledo (/rairobledo), Jesús Leonardo, al frente de Lumiere Estudio, posiblemente consiguió gran parte de su éxito gracias a esta red social: “por Fotolog me ofrecieron un trabajo como DJ sin ser yo nada de eso, y lo fui dos años; conseguí ser fotógrafo para La Prohibida; mi trabajo se vio en todas partes. Tengo muchos fans en Latinoamérica”

No podemos dejar pasar por alto bloggers como Pilar Castillo (/Always_Candy), que nos iluminó musicalmente durante esa primera década de locura; diseñadores de moda como Miguel Carvajal (/trendwearoutter) pudieron mostrar sus trabajos; artistas plásticos como Roberta Marrero (/robertamarrero) nos descubrieron sus facetas más impresionantes. Y es imperdonable no mencionar a Mabi Barbas (/biondina), un icono del Fotolog que nos regaló la Antonia Magazine durante unos años.

Estoy seguro de que Fotolog volverá. Quizás dentro de muchos años, como Napster

Fotolog se ha marchado, en silencio. No ha querido hacer ruido. Ha quedado en nuestros recuerdos casi como el vacío patio de butacas de un teatro en el que se han representado un montón de musicales. A muchos de nosotros no nos ha dado tiempo a recuperar aquellas fotos, aquellos fragmentos de nuestro paso por el tiempo. Quizás dentro de una década tenga que escribir un artículo similar por el fallecimiento de Instagram, la red fotográfica de moda.

Esta noche tengo una fiesta. He decidido sacar mi cámara de fotos compacta, la de aquella época. Llamadme nostálgico pero, ¿hay algún otro modo de homenajearlo?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_