_
_
_
_

El director de EL PAÍS, en Facebook: “Debemos escuchar a los lectores”

Antonio Caño ha charlado con los lectores a través de la página del diario en esta red social

Antonio Caño, en su despacho de EL PAÍS en Madrid.
Antonio Caño, en su despacho de EL PAÍS en Madrid.CRISTÓBAL MANUEL

El director de EL PAÍS, Antonio Caño, ha subrayado este miércoles en el transcurso de un encuentro digital a través de la página del diario en Facebook que escuchar a los lectores es "un acto de humildad y realismo que todos los periodistas debemos hacer". "Es una experiencia fantástica y les aseguro que no será la última vez que contesto preguntas aquí. Otros periodistas del diario estarán también a partir de ahora en este medio para hablar con ustedes", ha señalado. Caño es el primer director de un diario español en mantener una conversación con los lectores a través de esta plataforma, la de mayor penetración global y en la que EL PAÍS tiene más de 1,7 millones de seguidores.

Durante la hora en la que ha respondido a los lectores, el director del diario global en español ha incidido en la digitalización plena de EL PAÍS, un objetivo que ha calificado de "principal" y ha remarcado que la edición impresa del diario se encuentra en un "proceso de adaptación" a la realidad digital. "EL PAÍS es hoy, principalmente, un periódico digital. O, dicho de otra manera, es un periódico digital que cuenta con el magnífico complemento de una edición impresa". En marzo, la página web de EL PAÍS registró 15,2 millones de usuarios únicos, un 21% más que un mes antes, un dato que le sitúa a la cabeza de los diarios del mundo hispanohablante.

Caño también ha defendido que los redactores conozcan los datos de tráfico de sus informaciones, una herramienta que pronto van a poner en práctica The New York Times y The Washington Post y que ya utiliza The Atlantic"Ayuda a conocer qué están leyendo los lectores, pero en ningún caso eso tiene que determinar sobre qué temas escribimos.

Más información
Audiencias de ELPAIS.com
La transformación digital de EL PAÍS, compartir noticias en la era del móvil

A preguntas sobre la atención informativa que el diario líder en español dedica a Venezuela, el director de EL PAÍS ha subrayado que el medio "ha mostrado el mismo interés, por ejemplo, por la cobertura de la situación de seguridad y derechos humanos en México". "Sobre la matanza de Iguala, por ejemplo, hemos publicado decenas de artículos e investigaciones, y hemos exigido en nuestros editoriales responsabilidades al Gobierno. Lo mismo seguiremos haciendo en el futuro", ha enfatizado Caño, al tiempo que ha recordado que EL PAÍS "pretende acompañar a los países de América Latina en su modernización y regeneración democrática". "Estuvimos en el pasado junto a los países que soportaron dictaduras militares y queremos estar ahora en defensa del respeto a todos las libertades en todos los países".

En otro orden de cosas, Caño ha respondido que EL PAÍS ha "publicado ampliamente en los últimos meses sobre el debate catalán, tratando de recoger los puntos de vista de todas las partes". "Nuestra línea editorial es que Cataluña forma parte de España y debería de seguir siendo así en el futuro, en beneficio de España y de Cataluña", ha añadido. "EL PAÍS es un periódico defensor de las libertades y del progreso, en todos los ámbitos".

El director de EL PAÍS ha recordado que todas las informaciones que se publican están sometidas a "los más altos" controles de calidad y rigor y ha apelado a todos los lectores a acercarse al diario "sin prejuicios y sin sospechas". "Dígame lo que no le gusta y trataremos de mejorarlo", ha pedido a uno de ellos. Caño también ha recordado que el periódico que dirige es el único de España que tiene una Defensora del Lector.

Página de EL PAÍS en Facebook.
Página de EL PAÍS en Facebook.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_