_
_
_
_
Seres Urbanos
Coordinado por Fernando Casado

Un nuevo blog para una "nueva" ciudad

Mañana se celebra por primera vez el Día Mundial de las Ciudades, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales del 2013 para sensibilizar acerca de la importancia de la urbanización global y conseguir una mayor cooperación entre gobiernos en vistas a mejorar la vida en las urbes. Esto sucede en un momento en que unos sesenta millones de nuevos residentes aumentan anualmente las cifras de población urbana en el mundo. Este dato significa mucho. Por eso, El País - Planeta Futuro lanza hoy un nuevo blog sobre el tema que lleva por título SeresUrbanos.

Más de la mitad de la población mundial vive a día de hoy en ciudades y se estima que las tasas se situarán alrededor del 70% en 2050. Con ello, los centros metropolitanos del planeta se enfrentan a grandes desafíos que van desde la vivienda o el transporte, a la sostenibilidad o la seguridad, y que se deben afrontar de forma urgente. "Una ciudad no es un accidente sino el resultado de visiones y objetivos coherentes", reza el urbanista y arquitecto luxemburgués Leon Krier en su obra The Architecture of Community. Por ello es importante construir estas visiones y objetivos desde distintas ópticas.

Nuevos términos como 'aglomeraciones', 'ciudades globales', 'ciudades saludables' o 'megalópolis' están en el ojo de mira de grupos interdisciplinares formados por gobiernos locales e instituciones internacionales, arquitectos, sociólogos, expertos en movilidad, paisajistas, diseñadores u asociaciones de la sociedad civil. En todo el mundo se suceden encuentros y reuniones académicas y gubernamentales para debatir sobre el estado actual de la ciudades del mundo y trazar hojas de ruta que permitan una buena planificación del crecimiento demográfico que se está produciendo en ellas y que nos está convirtiendo en la generación más urbana de la historia del planeta.

El blog SeresUrbanos nace como una tribuna de temática transversal y multiplicidad de voces que quiere exponer y argumentar diferentes aspectos de las ciudades contemporáneas del mundo. De Bogotá a Seattle, de Nueva Delhi a Hong Kong, de Cape Town a Londres, o de Nairobi a Caracas, Seres Urbanos se presenta como un espacio donde los autores fijos (Mar Toharia, Fernando Casado y Manuel Delgado, ver fichas a la derecha de este texto) y los expertos pondrán sobre la mesa múltiples realidades urbanas para sugerir alternativas, proponer mejoras u analizar riesgos.

La adaptación de las ciudades al cambio climático, las barreras arquitectónicas, la falta de vivienda asequible, las prácticas de la economía informal, las desigualdades sociales, la oferta laboral, los desalojos, el derecho a la ciudad, el déficit de servicios públicos como la energía o la gestión de los residuos, o la congestión del tráfico sumado al riesgo de los peatones, son solamente algunos de los temas que el blog SeresUrbanos tratará.

Para que el 31 de octubre se haga extensible los 365 días del año, te pedimos desde aquí, urbanita de toda condición que nos sigas y compartas opiniones y reflexiones con nosotros en este SeresUrbanos.

Comentarios

A la vez que les felicito por la buena y necesaria iniciativa, les realizo un comentario que les falta introducir seguramente uno de los temas que creo que falta en esa extensa lista. Y que no me resulta curiosa que no lo hayan incluido, refiriéndose al contexto del Estado Español.'Devolution, Self-Government, Right to Decide and Independence'Lo digo con la legitimidad que me da el hecho que haya escrito recientemente un libro y que pueda divulgar mi investigación en el UK, siendo imposible plantear este tema con España.Tomo nota. Espero que ustedes también lo hagan.A la vez que me ofrezco para charlar y colaborar sobre el temaDr Igor CalzadaFuture of Cities. University of Oxford (UK)http://www.igorcalzada.com/about
A la vez que les felicito por la buena y necesaria iniciativa, les realizo un comentario que les falta introducir seguramente uno de los temas que creo que falta en esa extensa lista. Y que no me resulta curiosa que no lo hayan incluido, refiriéndose al contexto del Estado Español.'Devolution, Self-Government, Right to Decide and Independence'Lo digo con la legitimidad que me da el hecho que haya escrito recientemente un libro y que pueda divulgar mi investigación en el UK, siendo imposible plantear este tema con España.Tomo nota. Espero que ustedes también lo hagan.A la vez que me ofrezco para charlar y colaborar sobre el temaDr Igor CalzadaFuture of Cities. University of Oxford (UK)http://www.igorcalzada.com/about

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_