_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

El misterio de los cangrejos samuráis

Isidoro Merino

Fantasmas japoneses, decápodos braquiuros, las caras de Belmez y el test de Rorschach. Todo en el mismo post.

Como ya sabréis por el Doodle de hoy en Google, hoy se cumplen 129 años del nacimiento del psicoanalista suizo Hermann Rorschach, el inventor del test que te dice cómo eres según las cosas que ves en unas manchas de tinta. O en el caparazón de los cangrejos. Pero vayamos por partes.

El 25 de abril de 1185, en la hora de la serpiente (entre las 9 y las 11 de la mañana), la flota del clan samurái de los Genji, liderada por Minamoto no Yoshitsune, y la de los Taira (o Heike) se enfrentaron en los estrechos de Dan-no-ura (Shimoneseki), entre las islas en Honsu y Kyushu, en el mar interior de Japón.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Favorecidos por los vientos y la marea, las fuerzas Minamoto aplastaron a la flota Heike, en la que también viajaba el emperador Antoku, de siete años, junto con toda su corte.

Al presentir la derrota, la abuela del emperador Antoku tomó al niño en sus brazos y se arrojó al mar. Los valerosos guerreros Heike y su líder Tomomori siguieron su ejemplo y saltaron por la borda de sus barcos; como las armaduras pesan, se ahogaron todos.

Según el Heike Monogatari (la saga o epopeya del clan Heike), el espíritu de estos samuráis vive aún en las profundidades del mar, encarnado en una especie de cangrejo local (Heikea japonica) cuyo caparazón semeja el fiero rostro de un guerrero japonés.

“¿Cómo se consigue que el rostro de un guerrero quede grabado en el caparazón de un cangrejo?”, se preguntaba Carl Sagan en un episodio de su serie de televisión Cosmos. Según Sagan, el curioso fenómeno es fruto de cientos de años de selección natural: durante generaciones, los pescadores de la zona habrían evitado comer aquellos cangrejos con mayor semejanza a una cara humana, devolviéndolos al mar.

La cara en los caparazones es también un ejemplo de pareidolia, el fenómeno psicológico por medio del cual la mente tiende a formar imágenes reconocibles a partir de un estímulo vago y aleatorio, como ocurre con las manchas de tinta del test de Rorschach. O como la cara de Chávez que se le apareció a Maduro en el metro de Caracas.

Y a ti, ¿se te aparece la Virgen en el pan, como al Comidista? ¿Ves pin-ups en el caparazón de las nécoras?

(*) La batalla naval de Dan-no-ura puso fin a una guerra de cinco años entre los clanes Fujiwara, Minamoto y Heike por el control del poder en el Japón del siglo XII, y marca el final del periodo clásico (Heian, 794-1185), y el inicio del periodo feudal o Kamakura (1185-1333). En 1192, Minamoto no Yorimoto asumió el título de shogún (generalísimo) y estableció su capital en Kamakura, al sur de Tokio, desplazando Heian-Kyo (Kioto) como centro de poder.

Para saber más sobre los cangrejos samurái os invito a leer este interesante artículo de Héctor T. Arita, de la Universidad Autónoma de México,

Comentarios

Lo que pasa es que en las manchas del test de Rorschach cada uno ve una cosa diferente, mientras que en los cangrejos japos todo el mundo ve lo mismo. Parece más un caso de pareidolia que la explicación de Sagan, que no aportaba pruebas. Me ha gustado el artículo. En la última mancha yo veo la cabeza de un perro.
Yo tambien veo la cabeza de un perro, aunque en mi caso de uno aplastado en la carretera.
¿Estamos asistiendo al final del monopolio de PP y PSOE en España? Entra en Vergüenza de país yestheycan.blogspot.com/2013/11/ppsoe-el-ocaso-de-los-grandes.html
Según el doodle y según todos los indicios, no son cien años. Hay que leer más despacio. O releer lo escrito.
Pero si en los test de Rorschard todo el mundo ve escenas sexuales entre mujeres de alguna tribu africana, ¿no? ¿No era eso?
En el caso de los cangrejos, natural, natural, no parece la selección...
Mi problema es que yo veo a Rajoy en las pizzas y en los donuts. Lo raro es que no como pizzas ni donuts. Pero cuando se aparece, incluso escucho una voz que me dice: «Todo lo que se refiere a mí y a mis compañeros de partido no es cierto. Salvo alguna cosa que es lo que han publicado algunos medios de comunicación. Dicho de otra manera, es total y absolutamente falso.»
En el caso de las Caras de Bélmez puede discutirse si son un fraude (como dicen varios científicos) o un fenómeno paranormal (como afirman otros), pero debe rechazarse por completo que se trate de pareidolias. Con ver simplemente las imágenes es suficiente para descartar esa hipótesis.
La fecha de nacimiento del psiquiatra Hermann Rorschach es incorrecta.Saludos desde México.
Mil gracias creo que es un material muy legible
No conocía el caso de los cangrejos japoneses, curiosa historia relacionada con guerreros...
Las caras de Bélmez suenan más a humedades que a otra cosa
El cierre de la televisión valenciana ha dejado una pregunta en el aire... ¿Hay manipulación en el periodismo? http://yestheycan.blogspot.com/2013/11/periodismo-manipulacion-y-un-argentino.html
Raras historias estas de los cangrejos, algún día saldremos nosotras ahí jeje http://xurl.es/cnaq5
Bueno, se puede interpretar la mancha de muchas maneras. Yo diría varias cosas antes de cangrejo.rutaturismo@hotmail.com

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_