_
_
_
_

La crisis cambia el rostro de la pobreza

Cáritas Madrid, que duplica en los tres últimos años el número de atendidos respecto al trienio anterior, explica que su perfil pasa de mujer extranjera de entre 35 y 40 años a varón español de entre 37 y 40

Los problemas económicos, laborales y de vivienda derivados de la crisis han cambiado el rostro de la pobreza en la Comunidad de Madrid, cuyo perfil es ahora el de un hombre español de entre 37 y 40 años que acude a Cáritas en busca de ayuda. Este es el panorama que ha descrito esta mañana el director de Cáritas Madrid, Julio Beamonte, durante la presentación de la Memoria 2010, ejercicio en el que este organismo atendió, apoyó y acompañó a 114.000 personas con un presupuesto de 22,2 millones de euros.

Beamonte ha incidido en que la crisis, "sin parangón en los últimos 30 años", ha duplicado el número de atendidos al pasar de 182.000 personas entre 2005 y 2007 a 322.000 en el periodo 2008-2010. La crisis también ha variado el perfil de los más vulnerables. Así, las mujeres de entre 35 y 40 años y origen extranjero que en el último trienio acudían a Cáritas han dado paso a los varones españoles de entre 37 y 40 años que ahora buscan atención y recursos entre los voluntarios de este organismo oficial de la Iglesia para la acción social.

Más información
Un (mal) día sin voluntarios
Pobres de pelo limpio
Más de 100.000 personas piden ayuda social a Cáritas por la crisis
Servicios Sociales prepara un Plan de Choque por si empeora la crisis
Los 'sin techo' atendidos en Madrid crecen un 40%

Una historia común

Todos ellos, según Beamonte, presentan una historia común que encadena pérdida de trabajo, dificultad para pagar una hipoteca y desestructuración familiar hasta desembocar en la calle. En el último trienio (2008-2010), las familias atendidas por Cáritas Madrid han ascendido a 29.000 -frente a las 13.000 del periodo 2005-2007-, de las que un 36 por ciento dice no tener ningún ingreso. Los recursos económicos empleados por este organismo durante 2010 ascendieron a 22.267.010 euros, de los que un 68% correspondieron a aportaciones voluntarias (donativos, suscripciones, herencias y legados); un 13% a aportaciones de usuarios y el 19% restante a subvenciones de las administraciones públicas.

Además, el Fondo Diocesano de Emergencia aprobado en diciembre de 2010 para atender necesidades urgentes había distribuido hasta mayo un millón de euros en ayudas de entre 300 y 500 euros y, territorialmente, en la zona sur. Una cantidad similar será repartida a partir de septiembre. Entre los servicios de prestaciones básicas, el director de Cáritas ha destacado que durante el pasado año se repartieron 220.000 bolsas de alimentos en unos 200 puntos de distribución, y el número de roperos se ha incrementado un 40%.

Todos estos datos son "signos de una situación dramática de la que es consciente la sociedad", ha dicho el presidente de Cáritas, que ha cifrado en 14.400 las ayudas económicas entregadas en 2010 y ha fijado en un 26% el incremento de personas que sufren depresiones, discapacidades y adicciones. Beamonte ha elogiado el compromiso de los 6.933 voluntarios de Cáritas Madrid y ha animado a los ciudadanos a que mañana, Día de la Caridad, "sean conscientes de las necesidades que tienen a su alrededor y obren en consecuencia".

Bajo el lema Las cosas importantes se hacen con corazón, Cáritas celebrará mañana martes su tradicional cuestación para lo cual distribuirá por todo Madrid más de 500 mesas, algunas de ellas en las estaciones de Chamartín y Puerta de Atocha.

Una mujer acude a un comedor social de la comunidad en la plaza Elíptica.
Una mujer acude a un comedor social de la comunidad en la plaza Elíptica.ÁLVARO GARCÍA
LUIS SEVILLANO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_