_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

Los gobiernos español y francés investigarán si existe en España una trama financiera de Al Qaeda

Ambos ejecutivos pretenden trasladar al terrorismo internacional su colaboración en la lucha contra ETA

Los ministros de Justicia español y francés, Juan Fernando López Aguilar y Dominique Perben, respectivamente, han acordado hoy la formación en las próximas semanas de un equipo policial conjunto para investigar la supuesta financiación de la red terrorista Al Qaeda desde España que podría tener ramificaciones en Francia y Marruecos y estaría vinculada al movimiento islámico Dawa Tabligh.

Más información
Aznar sigue sin descartar la conexión de ETA con el 11-M

Este equipo de investigación es fruto del acuerdo firmado hoy en Barcelona por Perben y López Aguilar para la creación de los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI). Los ministros de Justicia han estampado el acuerdo que en la práctica comenzó a funcionar esta semana en Madrid con las reuniones para la formación de un ECI dedicado a investigar las 'campañas de verano' de ETA en suelo español, tanto las detenciones pendientes, como los nueve artefactos colocados este verano en el norte del país y la prevención de futuras acciones en la época estival.

En este ECI, que se pone en marcha hoy, participarán ocho agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, con uno de ellos al frente, que compaginará la dirección del grupo con otro responsable francés. El grupo dedicado a investigar a Al Qaeda estará compuesto por guardias civiles y ambos contarán con un fiscal de la Audiencia Nacional. El ECI trabajará bajo la legislación del país en que se encuentre, por lo que cuando los agentes españoles estén en territorio francés actuarán como policía judicial.

Podrán participar en "actos coercitivos", es decir, registros, intervenciones telefónicas o grabaciones y otras no coercitivas, como atestados o vigilancias. En todo caso estarán bajo el mando de un policía judicial francés. De esta forma se amplía el campo de actuación de los policías y guardias civiles en suelo francés, hasta ahora muy limitado.

Estrecha colaboración policial

Los ECI se crearán cuando una investigación penal en un país implique un amplio dispositivo en otro para su resolución o cuando las pesquisas necesiten de la implicación de las autoridades de dos o más territorios de forma coordinada. Desde España es el Ministerio de Justicia el que tiene la facultad de crear un ECI siempre que los delitos perseguidos no sean competencia de la Audiencia Nacional y vaya a estar formado por jueces, fiscales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La competencia recae en la Secretaría de Estado para la Seguridad cuando lo que se pretende es crear un ECI sólo policial, esto es, con miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sin que participen en el equipo ni jueces ni fiscales. Por último, cuando se trate de delitos con competencia exclusiva de la Audiencia Nacional, como los relacionados con el terrorismo o el narcotráfico, será dicho organismo el competente para crear un ECI en que tendrá que haber presencia de miembros de la carrera judicial o fiscal. El organismo al que le corresponda la formación del ECI firmará un acuerdo con la autoridad francesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_