_
_
_
_
AMENAZA DE GUERRA

La oposición presenta una proposición no de ley que rechaza la guerra en cualquier caso

El texto le pide al Ejecutivo que apoye una postura similar a la del eje franco-alemán en el Consejo de Seguridad de la ONU

El Gobierno seguirá sólo en el Congreso después de que los 11 partidos que integran la oposición hayan presentado esta mañana una proposición no de ley en la que manifiestan su rechazo a la guerra y exigen una rectificación del Ejecutivo, cuya política exterior consideran dañina para los intereses de España.

El texto cuenta con la firma de PSOE, Izquierda Unida, CiU, PNV, Coalición Canaria, y los seis partidos del Grupo Mixto, y asegura que el desarme de Irak "puede conseguirse de forma pacífica", gracias a las inspecciones, por lo que "carece de justificación" la decisión del Gobierno de impulsar una segunda resolución que permita el uso de la fuerza.

Más información
Carta contra la guerra enviada a Aznar por 1.223 personas de todo el mundo
Chirac y Aznar reiteran sus diferencias para poner fin a la crisis de Irak

Los firmantes de la proposición lamentan "el grave daño que esta decisión del Gobierno puede provocar para los intereses de la política exterior española, especialmente en el área mediterránea y en Iberoamérica, así como para la efectividad y el desarrollo de la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea".

Como conclusión, la oposición le pide al Ejecutivo que rectifique su posición en el Consejo de Seguridad de la ONU y defienda "la intensificación de los esfuerzos dirigidos a alcanzar una solución pacífica, mediante la implantación de un programa de inspecciones reforzadas para lograr el desarme verificable de Irak en los términos exigidos por Naciones Unidas, con un calendario realista y riguroso, y con todos los medios que sean necesarios para llevarlo a cabo", una postura similar a la reflejada en el memorando presentado por el eje franco-alemán.

Para los firmantes, "la decisión del Gobierno de impulsar, junto con Estados Unidos y Reino Unido, una segunda resolución en el próximo Consejo de Seguridad que permita el uso de la fuerza contra Irak carece de justificación".

Las posibilidades de que esta propuesta de la oposición sea debatida en la próxima sesión plenaria son limitadas, ya que debería de contar con el apoyo al debate de la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso, donde hay mayoría del PP. Por eso, Izquierda Unida ha ofrecido al resto de los grupos la posibilidad de convertir este texto en una enmienda de sustitución a la moción sobre la guerra en Irak que la coalición ya tiene incluida en el orden del día de la sesión del martes. Esto forzaría la votación en el Parlamento de la proposición de consenso de la que ha quedado excluido el Partido Popular.

El portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, ya ha rechazado de antemano la votación de la proposición, al asegurar que no quiere que el Gobierno "vaya maniatado con un mandato imperativo" a la próxima reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las críticas de la oposición al Gobierno
Jesús Caldera (PSOE)Aznar "sólo tiene dos alternativas, o la guerra o la guerra, o resolución que autorice la guerra, o guerra sin resolución".
Felipe Alcaraz (IU)El presidente "no se atreve" a explicar a la opinión pública su posición.
Ignasi Guardans (CiU)Pide más tiempo para los inspectores. "Esa es la posición mayoritaria en Europa, diga lo que diga el señor Aznar".
Luis Mardones (CC)Rechaza la guerra "en cualquier caso" por entender que los nueve votos necesarios para respaldar en el Consejo de Seguridad una guerra "se pueden comprar tranquilamente".
Francisco Rodríguez (BNG - Grupo Mixto)"Lo que va a acontecer es una vergüenza para todos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_