_
_
_
_
DEBATE DE POLÍTICA GENERAL

Ibarretxe propone la libre asociación del País Vasco a un Estado plurinacional

Los ciudadanos vascos podrían votar en referéndum la aceptación o el rechazo de este modelo

El Parlamento vasco ha iniciado esta mañana el debate de Política General con la mirada puesta en las propuestas para la reforma del Estatuto. Durante su intervención en el pleno, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha planteado un "nuevo pacto político para la convivencia", basado en el reconocimiento de la identidad nacional del País Vasco y en la "libre asociación a un estado plurinacional".

Más información
El 'lehendakari' concreta hoy su propuesta para reformar el Estatuto
El Gobierno ofrecerá negociar traspasos a Ibarretxe tras dar por retirado el ultimátum
Arzalluz: "Ha llegado el momento de moverse por la independencia"
Arenas se compromete a completar todos los Estatutos en 18 meses
Aznar acusa a Ibarretxe de mantener un discurso que sólo conduce al "abismo"
Informe:: La Ley de Partidos
Foro:: La opinión de los lectores
Reportaje:: Batasuna, la estrategia de la insurrección

Ibarretxe ha dado a conocer que, en un plazo máximo de 12 meses, su Gobierno elaborará un borrador "articulado" con su propuesta. Una vez redactado el texto, será sometido a referéndum a la sociedad vasca "en las condiciones adecuadas para que se pueda expresar en libertad en un escenario sin violencia y sin exclusiones". Así, ha defendido el "derecho del pueblo vasco", que incluye Euskadi, Navarra y el país vasco-francés, a "decidir su propio futuro", en función de los acuerdos del Parlamento de Vitoria y del "derecho de autodeterminación".

PLAN DE IBARREXTE

-Claves: reconocimiento de la nacionalidad vasca, libre asociación a un estado plurinacional y cosoberanía
- El texto se someterá a referéndum "en un escenario sin violencia"
- Incluye la libertad de relaciones con Navarra y el País Vasco francés
- Un poder judicial vasco
- Presencia directa vasca en la Unión Europea
- Asunción unilateral de competencias pendientes

La consecución de este modelo se hará por la "vía procedimental contemplada en las normas estatutarias y constitucionales vigentes": el artículo 46 del Estatuto, que recoge el procedimiento de su propia reforma, y las disposiciones adicionales del Estatuto y la Constitución, que citan que la aceptación del Estatuto no supone la "renuncia del pueblo vasco a los derechos que como tal le hubieran podido corresponder en virtud de su historia".

El lehendakari ha explicado que ese pacto establecería un sistema "bilateral de garantías con el Estado que impida su modificación unilateral", ya que se habla de un "pacto y de un modelo de cosoberanía libre y voluntariamente compartida". Tras afirmar que "para una gran parte de los vascos, los fueros, los derechos históricos del pueblo vasco", siguen siendo su "verdadera constitución", Ibarretxe ha considerado que este nuevo modelo de relación "encaja perfectamente con una interpretación abierta y flexible de la Constitución, basada en la plurinacionalidad del Estado".

Poder judicial y presencia en la UE

Ibarretxe ha anunciado además que, a partir de la próxima semana, iniciará encuentros con "todas las fuerzas y sensibilidades políticas presentes" en el Parlamento Vasco, incluida Batasuna, para "invitarles" a participar en este proceso. Otras propuestas son el reconocimiento de la capacidad "plena" para realizar referéndum, el reconocimiento de la "nacionalidad vasca, a efectos jurídicos, políticos y administrativos", la "libertad de relaciones" entre Euskadi y Navarra, respetando que sólo a los navarros "les corresponde decidir su propio futuro", así como la "capacidad de establecer relaciones con los territorios vascos de Iparralde".

Además, ha planteado la configuración de un poder judicial vasco autónomo y la presencia vasca directa en las instituciones europeas, al tiempo que ha reiterado que su Gobierno cumplirá el mandato del Parlamento Vasco que le instaba a asumir competencias no transferidas. En este sentido, ha indicado que se ampliará la Ertzaintza en 200 agentes, financiados mediante el descuento del Cupo, y que se creará una estructura que coordine todos los servicios relacionados con el bienestar y la Seguridad Social. Así, "en tanto no se produzca la transferencia", está "dispuesto a asumir inicialmente el mayor coste económico que supone".

Ibarretxe, a su llegada al pleno de la Cámara de Vitoria.
Ibarretxe, a su llegada al pleno de la Cámara de Vitoria.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_