_
_
_
_
ENCUESTA

Los socialistas reducen a cuatro puntos la distancia con el PP, según el barómetro del CIS

Zapatero es el líder más valorado con 5,1 puntos, seguido de Aznar, con 4,8

El PP vencería en las elecciones generales si se celebraran ahora con un 41% de los votos, mientras que el PSOE obtendría el 36,8%, según la estimación de voto del último barómetro del CIS. En la encuesta se reduce a 4,2 puntos la diferencia entre ambos partidos, frente a los 8 puntos que los separaban en abril.

Según el CIS, la expectativa de voto del PP se rebaja en 1,4 puntos al tiempo que la del PSOE aumenta en 2,4 puntos. La encuesta, correspondiente al mes de julio, fue presentada hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.

Más información
El PP pierde 2,4 puntos en intención directa de voto, según el CIS
El PSOE pide el cese del director del CIS por preguntar sobre la renuncia de Redondo
El primer sondeo del CIS sobre la sucesión de Aznar sitúa a Mayor Oreja como favorito
El 65% de los españoles apoya la ilegalización de Batasuna
Gráfico:: Los cambios de Aznar
Participación:: La sucesión en el PP
Gráfico:: El barómetro del CIS de agosto

En la evaluación de líderes, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se sitúa como el más valorado, con 5,1 puntos, y supera al presidente del Gobierno, José María Aznar, con 4,8 puntos. El presidente se había situado como líder mejor valorado en el barómetro pasado. En esa encuesta de abril, el PP tenía el 42,4% de la estimación de voto, mientras que el PSOE tenía el 34,4%.

Entre los ministros, Mariano Rajoy, vicepresidente primero, y Rodrigo Rato, de Economía, son los únicos que están por encima de los cinco puntos. Destaca la valoración de nuevos ministros como Javier Arenas, de Administraciones Públicas (4,8 puntos), Ana Palacio, de Exteriores (4,7) y Eduardo Zaplana, de Trabajo (4,6), que al momento de realizarse la encuesta tenían pocos días en el Gobierno. El ministro peor valorado es Miguel Arias Cañete, de Agricultura, con 3,5 puntos.

Efectos del 20-J

Fernández Díaz ha relacionado estos resultados con los efectos de la huelga general del 20 de junio pasado. "Cuando se formuló este trabajo de campo (entre el 16 y el 21 de julio) estaban todavía muy recientes las consecuencias de un huelga general que generó una lógica crispación política y social; digo lógica en relación con lo que es un clima propio de lo que es una huelga general".

El secretario ha asegurado que el Gobierno se muestra "satisfecho" porque su proyecto sigue contando con la confianza relativa de la mayoría del electorado. "Tenemos un proyecto que, porque no toca todavía, no tiene designado su candidato, frente a un candidato que está en campaña permanente y que no tiene proyecto".

Fernández Díaz ha afirmado que es lógico que los encuestados voten más por Zapatero como líder de la oposición que a Aznar. El secretario achacó la ventaja de Zapatero sobre el presidente de Gobierno al papel del socialista en el acuerdo sobre la Ley de Partidos y al apoyo al Gobierno en la crisis de la isla Perejil, algo que también valoró "una mayoría" de electores de IU.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, en la presentación del barómetro de CIS de julio.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, en la presentación del barómetro de CIS de julio.EFE

El paro, la principal preocupación de los españoles

El paro se consolida un mes más como el principal problema que sufren los españoles, según el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio. El sondeo también revela que, siete meses después de la puesta en circulación del euro, más de la mitad de los españoles tiene dificultades para saber el precio de las cosas en la nueva moneda.

El 39,6% de los españoles afirma que el paro es el problema que más les afecta personalmente y para el 67% es el principal problema que existe actualmente en España, seguido por el terrorismo (54,1%) y la inmigración (25,9%). Estas cifras son casi iguales a las registradas en el barómetro de junio.

La valoración que realizan los españoles de la situación económica no es positiva, ya que el 52,4% la califica de "regular", mientras que el 26% considera que es "buena" y el 16,3% piensa que es "mala". Sólo el 1% califica la situación económica de "muy buena", mientras que el 3,1% opina que es "muy mala". El 15,4% piensa que la economía mejorará, mientras el 19,8% considera que irá a peor.

A pesar de que el periodo de convivencia entre la peseta y el euro hace ya casi dos meses que finalizó, los españoles no se han acostumbrado a la nueva moneda, ya que el 52,3% de los encuestados dice tener "algunas dificultades" para saber el precio de las cosas en euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_