_
_
_
_
DESEMPLEO

El paro registrado subió en febrero por séptimo mes consecutivo

La tasa de desempleo se sitúa en el 9,75% tras apuntarse 14.321 personas más en las listas del INEM

Incremento respecto al mes de enero

Más información
Paro
El Ejecutivo se enfrenta a su primer año con una subida del paro
El Gobierno reconoce el peor dato de paro desde que llegó al poder
El paro registra en enero la mayor subida en un mes desde que gobierna el PP
El crecimiento del paro en Alemania se ralentiza en febrero
El desempleo registra en febrero el mayor aumento desde 1993

Con estas cifras, el número total de desempleados apuntados en las listas de los Servicios Públicos de Empleo se eleva a 1.666.049 personas. En los últimos doce meses el paro se ha incrementado en 67.129 personas (un 4,2%).

Pese a las cifras, el Gobierno mantiene, aparentemente, cierto optimismo. El presidente del Consejo de ministros de Empleo y Asuntos Sociales y titular español de esta cartera, Juan Carlos Aparicio, ha expresado su confianza en un próximo "cambio de tendencia" tras la subida registrada por el paro el pasado mes de febrero.

Incierto panorama

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, por su parte, ha reconocido hoy que el aumento del paro registrado en el INEM en el mes de febrero "no es una buena noticia", y achaca este incremento, no a la destrucción de empleo, sino a la no renovación de contratos.

También el secretario general de Empleo, Juan Chozas, ha achacado el aumento del paro a la "demora de los empresarios en su toma de decisiones relacionadas con el empleo" debido al incierto panorama económico y al incremento de la población activa.

No obstante, ha considerado que el ritmo de creación de empleo del mercado de trabajo español es "relativamente alto" comparado con los países del entorno y ha confiado en que los próximos meses el paro "sea uno de los primeros termómetros que indiquen una mejoría de la situación".

Desde los sindicatos, la visión es muy distinta. CCOO ha calificado en una nota de "muy preocupante" el repunte del desempleo, y ha instado al Gobierno, en su calidad de presidente de la UE a impulsar la coordinación de medidas entre los socios comunitarios tendentes a superar la crisis.

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, ha opinado, por su parte, que el incremento del desempleo en febrero es la "prueba evidente del fracaso de la política económica del Gobierno", al que ha pedido que asuma los datos y que abandone "la nube en la que se ha instalado".

Baja en cuatro comunidades

El paro bajó en febrero en cuatro comunidades autónomas, encabezadas por Baleares, y en quince provincias, entre las que destacan Baleares y Girona.

En febrero se suscribieron 114.180 contratos indefinidos, cifra que representa el 10,02% del volumen total de contratación registrado el mes pasado y un aumento del 9,25% respecto a febrero de 2000.

Del total de contratos fijos, 83.781 se realizaron al amparo de la reforma laboral de marzo de 2001, de los que 56.802 fueron a tiempo completo y 26.979 a tiempo parcial. El resto, son otro tipo de contratos indefinidos.

Por sexos, el paro masculino creció en 2.036 personas (0,3%) y se situó en 672.358 parados con una tasa de desempleo del 6,62%, y el femenino lo hizo en 12.285 mujeres (1,25%) y alcanzó las 993.691 paradas, con una tasa de desempleo del 14,36%.

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en 3.844 personas (1,39%) y la tasa de desempleo alcanzó el 11,44%, y entre los que tienen 25 y más lo hizo en 10.477 (0,76%).

En cuanto a los sectores, aumentó en agricultura en 1.806 personas (4,43%), en servicios en 9.544 (1,01%) y en el colectivo sin empleo anterior en 5.179 (2,21%) y descendió en construcción que registró 1.963 parados menos (un 1,14%) y en industria en 245 personas (0,09%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_