_
_
_
_
CUENTAS DEL ESTADO

El PP se queda solo en la votación de los presupuestos en el Congreso

Todos los partidos salvo el PP califican los presupuestos de regresivos y acusan al Gobierno de "falta de democracia" por introducir modificaciones "importantísimas" en el Senado

En medio de una viva polémica, el pleno del Congreso ha dado el visto bueno esta mañana a los presupuestos del 2002 con la aprobación de las enmiendas introducidas en el Senado. Éstas han sido calificadas de "imposición del Ejecutivo" por la oposición, que se ha negado a participar en la votación.

Incluso algunos diputados del PSOE han levantado las manos al grito de "manos arriba, esto es un atraco". Los presupuestos salieron finalmente adelante con el apoyo de PP, Coalición Canaria y CiU, grupo que, no obstante, se abstuvo en la votación.

Más información
El primer Presupuesto en euros otorga mayor poder a las comunidades
El debate sobre los presupuestos deriva en un choque entre PP y PSOE por Gescartera
El Gobierno renunciará al déficit cero si la economía crece por debajo del 2,9% en 2002

Los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, estuvieron ausentes durante todo el debate y llegaron al Hemiciclo a tiempo para la votación de las citadas normas.

Además, todos los partidos de la oposición coincidieron en calificar los Presupuestos de "regresivos" y acusaron al Gobierno de "falta de democracia" y de utilizar su trámite en el Senado para introducir "modificaciones importantísimas" eludiendo el debate parlamentario.

Así, han criticado la introducción en el Senado de subidas de impuestos y creación de otros nuevos, como el de hidrocarburos, la modificación del Estatuto de RTVE y el modelo de financiación autonómica, entre otros asuntos, impidiendo que los ciudadanos, la oposición y las comunidades deliberasen y participasen en su debate.

"Abuso excepcional"

El portavoz socialista Jesús Caldera ha calificado de "excepcional" el "abuso cometido" por el PP en la tramitación de las leyes y ha añadido que "se ha limitado gravemente la participación de una parte de los ciudadanos en la aprobación de normas que van a regir su vida diaria".

Caldera ha declarado que el grupo popular ha utilizado el Senado "de forma intolerable" para modificar profundamente unos textos, que maltratan a las comunidades y perjudican a los ciudadanos y ha acusado al Gobierno de no querer reformar el Senado, su "Cámara de los errores y horrores", porque "les va muy bien para perpetrar estas agresiones".

El diputado de CiU, Josép López de Lerma, considera "preocupante" el procedimiento de aprobación de los proyectos legislativos, dado que "una cosa es usar hábilmente los mecanismos parlamentarios para introducir enmiendas de calado y otra es la estética política que lo acompaña, que no es compartida por CiU".

Criticó "el ritmo precipitado" de la tramitación y afirmó que la mayoría de las enmiendas introducidas en el Senado habrían requerido un "debate más sosegado".

Felipe Alcaraz (IU) ha dicho por su parte que el PP "no sabe practicar la democracia", consideró que los presupuestos no reflejan la realidad y aseguró que su Grupo no podía votar "porque nos han quitado la urna y han cerrado el colegio electoral".

Pedro María Azpiazu (PNV) criticó la ausencia de Montoro, ha opinado que "los esfuerzos de la oposición chocan con la mayoría intransigente del PP" y ha acusado al Gobierno de "pervertir el procedimiento parlamentario".

Carlos Aymerich (BNG-Mixto) calificó los Presupuestos de regresivos y acusó al PP de "falta de democracia".

José Núñez (PA-Mixto) dijo que el Ejecutivo utiliza los impuestos para cuadrar los ingresos ante la desaceleración económica y así poder mantener su "paradigma de déficit cero" y ocultar que España también padece las consecuencias de la crisis.

Joan Puigcercós (ERC) ha coincidido con Aymerich al señalar que, ante el acusado estancamiento de la economía, el Gobierno "ha metido la mano en la caja de las sorpresas" y ha creado nuevos impuestos para

solventar la situación.

Joan Saura (IC-Mixto) ha acusado al Gobierno de "ignorar" al Congreso de los Diputados y evitar el debate parlamentario, mientras que Begoña Lasagabaster (EA-Mixto) le instó a "no tener miedo" y plantear la modificación de las leyes en los foros adecuados.

José Antonio Labordeta (CHA-Mixto) ha acusado al Gobierno de "cercenar" el debate parlamentario y aseguró que el déficit cero "no cuadra" con la coyuntura actual.

Luis Mardones (CC) ha mostrado el apoyo de su grupo a los presupuestos elaborados por el Gobierno al considerar que suponen un "sustantivo avance".

Desde el PP Jordi de Juan se ha mostrado convencido "de la legitimidad y de la oportunidad política" de los proyectos legislativos, mientras que su compañero de partido Vicente Martínez Pujalte reprochó al PSOE que "no sabe perder".

Momento en el que diputados de la oposición alzaban las manos en señal de protesta.
Momento en el que diputados de la oposición alzaban las manos en señal de protesta.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_