_
_
_
_
EL FUTURO DE LA UNIÓN EUROPEA

El Gobierno tilda de "conjunto de obviedades" la propuesta socialista sobre la futura UE

Aznar dice que el documento de Zapatero es "un descubrimiento del Mediterráneo un poco tardío"

En el documento de 15 páginas, el líder socialista apuesta por una Constitución para la UE y por una reforma del actual sistema presupuestario para satisfacer las necesidades que producirá la ampliación de la Unión a 27 estados. La necesidad de una Constitución que vincule a todos los estados miembros "no supone ninguna aportación novedosa" a la posición del Gobierno español, según el titular de Asuntos Exteriores.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado, Piqué ha afirmado que Zapatero debe saber que el Gobierno español "viene defendiendo desde el primer día" la incorporación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE a los Tratados de la Unión "y, por tanto, la constitucionalización de esta Carta".

Más información
Zapatero propone más presupuesto y una Constitución para la UE
Texto íntegro:: Propuesta del PSOE sobre el futuro de la UE

De este modo, la apuesta de Zapatero por una Constitución europea no supone ninguna aportación novedosa a los planteamientos del propio Gobierno español, a juicio del ministro, quien ha puntualizado en todo caso que aún no ha tenido oportunidad de leer el documento que el líder del PSOE presentó ayer al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, y sólo conoce lo publicado por la prensa.

Tras celebrar que Rodríguez Zapatero "no entre en el debate semántico" abierto por Francia y Alemania sobre la Europa federal, tal como defiende el Ejecutivo español "desde hace mucho", Piqué ha considerado positivo que el líder del PSOE se sume a los objetivos del Gobierno sobre política exterior y de seguridad, creación de un espacio judicial común y competitividad en Europa.

Si Zapatero "hace suyos estos objetivos que desde hace tiempo defiende el Gobierno, me parece bien; cuanto más consenso haya en política exterior, mejor y, en este caso, si significa que el PSOE acepta lo que ha venido defendiendo el Gobierno, mejor aún", ha recalcado Piqué.

El ministro ha confiado asimismo en que el Consejo Europeo de Gotemburgo otorgue "una respuesta positiva" al memorándum presentado por el presidente del Gobierno español, José María Aznar, en el que se defiende la búsqueda de una solución al problema de las repercusiones estadísticas de la ampliación en la concesión de fondos comunitarios.

Respecto a las pretensiones alemanas y austríacas de retrasar la libre circulación de trabajadores procedentes de los nuevos países miembros de la UE, Piqué ha recordado que España ha defendido siempre un principio de "diferenciación" que distinga entre la situación de países como Malta o Chipre y los problemas derivados de naciones como Polonia, la república Checa, Eslovaquia o Hungría.

En este sentido, el miembro del Gobierno ha resaltado que "se está trabajando" en una solución "razonable", sobre la base de una propuesta de la Comisión para que se establezca una moratoria de dos años, ampliable a un período más largo, en función de que los Quince evalúen si es necesario o

no prolongarlo.

No obstante, el punto de vista del Gobierno español es "que no hay ningún motivo para eso", porque la experiencia española demuestra que el ingreso de España en la UE supuso precisamente el regreso de los emigrantes a este país.

En cuanto a la propuesta de aplicar un trato diferenciado según el Estado del que procedan los trabajadores, ha indicado que Austria y Alemania "pueden estar de acuerdo" y, a partir de ahí, se tratará de "convencer a los países candidatos de que acepten esa diferenciación".

"En la medida en que la Comisión haga una propuesta que sea aceptada por todos y que permita introducir políticas nacionales, que es de lo que estamos hablando, evidentemente España podría tener una política distinta de recepción de emigrantes de la que puedan tener países como Alemania o Austria", ha añadido Piqué.

En su comparecencia de hoy ante el pleno del Senado, el ministro de Asuntos Exteriores ha reiterado su deseo de que la ampliación de la UE se produzca "cuanto antes" y abarque al máximo posible de candidatos, al tiempo que ha confiado en que el próximo año puedan concluir las negociaciones de

la UE con "varios" de estos países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_