_
_
_
_
SITUACIÓN EN LOS BALCANES

Croacia solicita a La Haya la extradición de Milosevic para juzgarle por genocidio

Prosiguen las concentraciones minoritarias a las puertas de la casa del ex presidente para evitar su detención

Este requerimiento marca una ruptura radical con el pasado. De hecho, la opinión generalizada en Yugoslavia era la de que el anterior presidente croata, Franjo Tudjman, había llegado a un acuerdo con Milosevic en 1991 para dividirse Bosnia entre ambos países a costa del los musulmanes.

”Croacia ha cursado una petición legal argumentada en las violaciones de la convención internacional sobre genocidios que tuvieron lugar entre 1991 y 1995”, ha declarado Ivan Simonovic, embajador croata en la ONU que presentó la petición formal. “Creemos que el gobierno yugoslavo sigue violando la convención sobre genocidios al no castigar a los culpables de este delito”, ha añadido.

Más información
Belgrado procesará a Milosevic por delitos económicos y no de sangre
El Gobierno yugoslavo afirma que Milosevic será detenido en breve por asesinato y fraude
La Haya condena a un dirigente croata de Bosnia a 25 años de cárcel
La cárcel de Belgrado ya está lista para Milosevic
El Gobierno yugoslavo estrecha el cerco judicial en torno a Milosevic
Milosevic designa a un abogado que ya ha defendido a criminales de guerra en La Haya

Milosevic ha sido inculpado además por separado por el Tribunal Penal Internacional de la ONU para la Antigua Yugoslavia, acusado de las atrocidades cometidas por su Ejército contra la minoría albanesa en Kosovo.Simonovic ha afirmado que Croacia persigue a Milosevic por un canal diferente para aumentar el alcance de las acusaciones, que no deben circunscribirse en su opinión sólo al caso kosovar.

Concentraciones contra la detención

Cerca de 50 simpatizantes del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, que se autodenominan "guardianes del pueblo", se han apostado frente a la residencia en Belgrado del ex mandatario, a quien

aseguran que protegerán las 24 horas del día para evitar que sea detenido.

Uno de los líderes de estos "guardianes", Sinisa Vucinic, un alto cargo de la Izquierda Unida

Yugoslava (JUL), el movimiento dirigido por la esposa de Milosevic, Mirjana Markovic, ha asegurado que "si intentan arrestarle habrá una guerra civil", agregando que las personas que garantizarán su protección "son guardianes del pueblo que quieren proteger a Milosevic, un héroe de nuestro pueblo".

"Estamos dispuestos a resistir y a oponernos a todo intento de detención por la fuerza" del ex presidente", ha añadido Vucinic, quien ha aseguró que "unas 60.000 personas están dispuestas a llevar a cabo enfrentamientos en cuanto sean llamados".

Los “Guardianes del pueblo” han decidido concentrarse frente a la residencia del ex mandatario yugoslavo como consecuencia de las declaraciones efectuadas ayer por un portavoz de la coalición DOS, que engloba a 18 partidos y que gobierna en Yugoslavia, en las que aseguraba que Milosevic será detenido antes del 10 de marzo acusado de asesinato, desaparición, fraude fiscal y malversación de

fondos públicos.

Además, ayer la fiscalía de Belgrado abrió una investigación por la desaparición de 173 kilos de oro de una mina estatal entre el 29 de septiembre y el 2 de noviembre del año pasado, justamente las fechas entre la derrota electoral de Milosevic y la aceptación de ésta por parte del mandatario.

Las acusaciones más graves que la coalición gobernante lanza sobre Milosevic son el asesinato del editor Slavko Curuvija, en abril de 1999, y la desaparición del ex presidente de Yugoslavia Ivam Stambolic, que había formado parte de su círculo de colaboradores hasta el pasado verano.

Ambiente favorable a la detención

Hoy por hoy, y a pesar de la concentración de los llamados Guardianes del pueblo, crece en Yugoslavia la impresión de que el ex presidente Milosevic debe rendir cuentas por sus acciones al frente de la torturada región balcánica.

En una encuesta publicada ayer por la empresa Argument, se revela que más del 60% de la población yugoslava cree que Milosevic cometió crímenes de guerra, mientras sólo un 16% cree que es inocente. Una proporción del 60% es partidaria de que Milosevic sea juzgado, aunque existe mayor división sobre dónde debería llevarse a cabo este eventual juicio. Un 30% piensa que debería rendir cuentas ante el Tribunal de La Haya encargado de los crímenes de la antigua Yugoslavia, mientras que un 31% opina que el juicio debería celebrarse en territorio yugoslavo.

AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_