_
_
_
_

Yolanda Díaz: “Con un salario de 400.000 euros, Garamendi podrá hacer ver que hay que subir sueldos a los trabajadores”

La vicepresidenta asegura que desconocía la situación de autónomo del presidente de la CEOE, al que pide “coherencia”, y afirma que estudiará su posible irregularidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (a la izquierda) y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, conversan con el secretario general del PCE y portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, este jueves en el Congreso. Foto: EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS) | Vídeo: Europa Press
Paula Chouza

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha reclamado este jueves “coherencia” al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, después de que EL PAÍS desvelase que ha incrementado su sueldo un 9% —hasta los 400.000 euros actuales— y ha aprovechado para emplazar a la patronal a volver a la mesa de negociaciones para pactar una revalorización salarial. Preguntada por si cree que la situación de Garamendi podría haber sido hasta ahora irregular, la vicepresidenta ha reconocido que ha sabido del caso a través de los medios, pero que su departamento lo estudiará, como “siempre” hace.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Díaz se ha mostrado “sorprendida” por el caso de Garamendi, que fue reelegido el pasado noviembre al frente de la CEOE y con quien los choques públicos se incrementaron ya en el último trimestre del año. Según las informaciones publicadas este jueves, uno de los primeros asuntos que ha tratado la nueva junta directiva de la entidad ha sido la modificación de su relación contractual para pasar de cobrar y cotizar como autónomo a hacerlo como alto directivo, con un salario cercano a los 400.000 euros. El incremento, del 9% respecto al sueldo de hace cuatro años, es similar al aplicado al resto de la plantilla. “Con un salario de 400.000 euros [Garamendi] tendrá la perspectiva suficiente” para “hacer ver” que se tienen que “subir los salarios en el conjunto del país”, ha apuntado la vicepresidenta. La responsable de Trabajo ha enfatizado además el caso de los trabajadores que están en empresas que obtienen “enormes beneficios”.

Después de la publicación de EL PAÍS, la patronal ha emitido un comunicado donde defiende que, como organismo independiente, “corresponde a la Junta Directiva decidir si el presidente de la organización percibe o no remuneración y en qué cuantía”. La remuneración de Garamendi y su vínculo con la organización, argumentan, ha sido aprobada por unanimidad y de acuerdo con sus procedimientos internos.

“Hago un llamamiento a la patronal, que se siente a negociar para subir los salarios en el conjunto de España. Como he conocido que la dirección de la CEOE se ha subido su salario un 9% una vez que ya supimos que el señor Garamendi no quería subir el salario mínimo a los más vulnerables, le pido que sea coherente y negocie los salarios en el conjunto del país”, ha solicitado la titular de Trabajo, que ha vuelto a denunciar que la patronal se levantó de mesa de la AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva) el 5 de mayo del año pasado. “Estamos en crisis, la ciudadanía lo está pasando muy mal”, ha subrayado Díaz, después de manifestar que los sueldos no son los causantes de la compleja situación económica actual. “Un poco de coherencia, porque si la dirección se sube, con esos salarios, el 9%, seguramente pensarán que sus trabajadores también tienen derecho a revalorizar” los suyos, ha insistido.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_