_
_
_
_

Portugal Telecom se hunde

Pierde más del 20% en la bolsa de Lisboa, en plena ola de rumores sobre su venta

Portugal Telecom se hunde. La caída de su acción en la mañana del lunes ha llegado a ser del 28,75%; desde que hace quince días dejó la dirección de la fusión Oi-PT Zeinal Bava, ha caído más del 40%. Vale menos de un euro la acción, menos de mil millones de euros, cuando hace cinco años valía diez veces más y era una de las joyas de la corona del país, uno de sus emblemas de la vanguardia telefónica. Hoy es pasto de especuladores entre una ola de rumores de venta.

La acción cayó a un mínimo de 0,865 euros a mediodía. Hace menos de un mes estaba a 1,7 euros. En apenas unas horas se cambiaron de manos 28 millones de títulos, casi tantos como la media de una jornada. La caída por debajo del euro se va aproximando al precio objetivo que fijó el viernes Morgan Stanley: 0,79 céntimos, que parecía todo una provocación viniendo de la firma que había sido contratada por Altice para comprar PT. Efectivamente ese viernes la acción perdió un 8%, un preludio del desplome de este lunes. Por primera vez en la historia del euro, Portugal Telecom vale menos de mil millones, en torno a los 900 millones de euros.

PT inició el pasado año un proceso de fusión con la brasileña Oi, un proyecto ingeniado por Zeinal Bava, presidente de PT y que a la vez se convirtió en presidente de la brasileña. La fusión era entre una compañía a la vanguardia de las telecomunicaciones pero en un país pequeño (PT), y una tecnológicamente atrasada pero en un país grande (Oi). Gracias a esa combinación, PT se convertía en la propietaria del 39% de la compañía resultante; sin embargo, en abril PT decidió invertir 897 millones de euros en deuda de Rioforte, holding de empresas de la familia Espírito Santo, que no pagó. Eso significó que PT perdía fuerza en la fusión (se quedaba con el 26%) aparte de la desconfianza de los accionistas  brasileños que, el 8 de octubre, acabaron provocando con la salida de Zeinal Bava. A la vez, las autoridades judiciales de Luxemburgo declararon la liquidación de Rioforte, lo que hace aún más difícil que PT pueda recuperar algunos de esos 897 millones de euros.

Poco antes del cierre de la bolsa, PT se había estabilizado en torno a un 10% de pérdidas, con la acción sobre el euro. Para entonces 55 millones de títulos se habían intercambiado, el doble que en una jornada normal.

Ministro de Economía, Pires de Lima: "La figuras más altas de PT sobrevivieron con un aura de prestigio, a pesar de que la empresa se desvalorizaba cada año entre el 20% y el 30%"

Oi, fuertemente endeudada, necesita vender activos y, sin la custodia de Bava, Portugal Telecom corre el riesgo de ser desmantelada a cachos. La brasileña ya ha puesto precio a la venta de las antenas de móviles en Portugal (300 millones). El fondo luxemburgués Altice, propietaria de Cabovisao en Portugal, pretende hacerse con PT, lo que significaría -conocidos sus modales con otras- una inmediata reducción de trabajadores.

El Gobierno portugués ha dicho públicamente que no va a obstaculizar ninguna venta, pero indirectamente, tanto a través de Novo Banco como de PT SGSP, puede bloquear las negociaciones con Altice. Y a la vez crece la posibilidad de que antiguos directivos de la compañía formen una sociedad para comprarla, lo que es visto con muy buenos ojos por el Gobierno.

Acusado por la oposición de pasividad ante la pérdida de los símbolos económicos del país (Banco Espírito Santo en julio y ahora PT), la pasada semana el ministro de Economía, António Pires de Lima, cargó, con una violencia inusitada, contra el anterior Gobierno socialista -que impidió la venta a Telefónica por 10 euros la acción- y a los directivos de Portugal Telecom. 

"La evolución de PT", declaraba el ministro al semanario Expresso, "es el ejemplo perfecto de destrucción de una gran empresa nacional, que perdió el 85% de su valor por una gestión dirigida a premiar intereses propios y de los accionistas y también haber sido extraordinariamente sumisa a interferencias políticas completamente irracionales desde el punto de vista económico".

A sus gestores, Zeinal Bava y Henrique Granadeiro, aunque sin nombrarlos, les tilda de "especialistas en la compra de premios internacionales". Y contionúa el ministro: "La figuras más altas de PT sobrevivieron con un aura de prestigio, a pesar de que la empresa se desvalorizaba cada año entre el 20% y el 30%. Esto fue posible por la complicidad de los accionistas y gestores, y también a la falta de exigencia de los medios de comunicación social, porque no es natural que una empresa se haya degradado, durante tantos años, con el mismo equipo de gestión, sin que hubiesen sonado señales de alerta. Señor doctor por aquí, señor ingeniero por allá, un tratamiento acrítico de la comunicación social. Yo he vivido ese mundo, lo conozco. Se generan con gran facilidad en Portugal gurús de la gestión que, realmente, de administrar y crear valor a las empresas nunca dieron pruebas" (...) Y finaliza el ministro Pires de Lima:.."la decisión ejecutiva de PT estaba prisionera, capturada, por los intereses de Ricardo Salgado Espírito Santo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_