_
_
_
_

El Ministerio de Vivienda tiene ya elaborado el borrador de la nueva Ley del Suelo

La normativa será debatida con las autonomías, los ayuntamientos y los agentes sociales

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha anunciado hoy que su departamento ya tiene elaborado el borrador de la nueva Ley del Suelo, que en "los próximos días o semanas" será debatido con las comunidades autónomas, ayuntamientos y agentes implicados.

Durante su intervención en unas jornadas sobre "Proyectos y Desarrollos Urbanísticos", organizadas por el Grupo Recoletos, Trujillo ha explicado que el Gobierno socialista pretende que esta reforma tenga carácter definitivo.

Coordinación entre las administraciones

Más información
Narbona modificará la ley para atajar la especulación con el suelo quemado
Urge una política de la vivienda
Madrazo incumple el plazo para aprobar la Ley del Suelo
El Gobierno modificará los incentivos fiscales a la compra de pisos el próximo año

En este sentido, la ministra ha recordado que en los últimos ocho años, durante el Gobierno popular, la Ley del Suelo se reformó hasta en seis ocasiones. "Es necesario poner fin a la falta de claridad y coherencia que ha reinado en las normas durante los últimos años", apuntó la ministra, quien también ha señalado que la Comisión Interministerial del Suelo Público será la encargada de analizar todos los desarrollos urbanísticos sobre los que el Estado tenga "algo que decir".

Sin embargo, y dado el carácter "recurrente" de las competencias en materia de suelo, vivienda y urbanismo, será necesario -a juicio de la ministra- "un importante esfuerzo de coordinación de las diferentes administraciones para poner en marcha un gran pacto de Estado", en el que el Ministerio de Vivienda asuma el liderazgo.

De hecho, Vivienda revisará los proyectos que no respondan a los principios de la política de vivienda y que, por ejemplo, no reserven el suficiente porcentaje de suelo a la construcción de viviendas protegidas. "El Ministerio de Vivienda va a ejercer todas sus competencias en esta materia", para lo que también se ayudará de la labor de la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento de Suelo (SEPES), un organismo dependiente de la cartera que "incluso podría actuar directamente si la situación lo requiere", ha explicado la ministra.

Medidas de choque

Sobre el plan de medidas urgentes aprobado antes del verano para facilitar el acceso a una vivienda, Trujillo ha asegurado que "se encuentra en un avanzado estado de ejecución" y, de hecho, comunidades como Baleares, Galicia y Castilla-La Mancha ya han aprobado sus propias normativas al respecto.

La ministra ha explicado durante la inauguración de las citadas jornadas que el Gobierno apuesta por un urbanismo "sereno, tranquilo y racional" que trate de evitar el desarrollo de zonas de exclusión social debido a la falta de servicios e infraestructuras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_