_
_
_
_

El BCE baja un cuarto de punto sus tipos de interés

El precio del dinero se sitúa en el 2,5% en la eurozona, su nivel más bajo desde 1999

El Banco Central Europeo ha rebajado hoy un cuarto de punto los tipos de interés, del 2,75% al 2,5%. Es el precio del dinero más bajo desde la creación del BCE en 1999. La institución europea también ha bajado la facilidad marginal de crédito hasta el 3,50%, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el 1,50%.

Más información
Evolución de los tipos de interés
El BCE decide hoy sobre los tipos con un euro próximo a los 1,10 dólares
Ya me las pagarás
El crecimiento del PIB de la Eurozona se redujo al 0,2% en el cuarto trimestre de 2002
La rebaja, insuficiente para los mercados

Con esta medida se pretende reactivar la economía europea, que ha profundizado su crisis por el conflicto de Irak, y sobre todo, la alemana, cuyas previsiones de crecimiento son muy negativas. No sólo la primera economía de la UE está estancada. La italiana y la francesa crecen a un ritmo modesto y la española ha descendido al menor paso en una década.

Otro factor que ha decidido al BCE a aplicar la rebaja es la fortaleza del euro, que en los últimos días ha superado los 1,1 dólares, lo que resta competitividad a las exportaciones europeas. Además, el instituto emisor considera que las presiones inflacionistas han menguado y que este año el índice de encarecimiento de los precios caerá por debajo del 2%.

Los mercados esperaban más

La rebaja de los tipos tendrá además un efecto directo en la economía familiar, ya que el pago de la hipoteca supone el 48,51% del salario medio en España, según datos del tercer trimestre de 2002. Sin embargo, las familias tendrán que esperar para disfrutar de esta rebaja a que se refleje en los índices hipotecarios (principalmente el euríbor) y que su préstamo sea revisado.

En este sentido, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) ha recomendado a los titulares de créditos y préstamos, pricipalmente a los que tengan suscritos hipotecarios, que "exijan" a sus bancos y cajas que les trasladen la rebaja de tipos aprobada hoy por el BCE.

Varios de los 18 miembros del Consejo del BCE habían manifestado públicamente su disposición a aplicar esta medida, aunque los mercados apostaban más bien por el recorte de medio punto. La última rebaja de las tasas en los doce países del euro fue en diciembre de 2002, cuando quedó en 2,75%.

15,75 euros por mes en hipotecas medias

La rebaja de un cuarto de punto en los tipos decidida hoy por el Banco Central Europeo (BCE) permitirá a un titular de una hipoteca modelo de 120.202,42 euros a 20 años ahorrarse unos 15,75 euros en la cuota mensual que abona a su entidad financiera, según los expertos. El titular de esa hipoteca dejaría de pagar unos 189 euros al cabo del año, según los cálculos realizados sobre dicha hipoteca modelo y la previsión de que su tipo se reduzca desde el 4,00 por ciento al 3,75 por ciento.

En el caso de un préstamo hipotecario de 90.151,82 euros a 15 años en el que el tipo se redujese también al 3,75%, desde un 4%, el ahorro en la cuota mensual sería de 11,25 euros y ascendería a unos 135 euros al año.

Sin embargo, las familias tendrán que esperar para disfrutar de esta rebaja a que se refleje en los índices hipotecarios (principalmente el euríbor) y que su préstamo sea revisado, según ha advertido Adicae (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_