_
_
_
_
ESCÁNDALOS CONTABLES EN EE UU

Bush pide hasta diez años de cárcel para los altos ejecutivos que cometan fraude

El presidente estadounidense propone en Wall Street la creación de una comisión federal que investigue las irregularidades financieras

El presidente norteamericano George W. Bush ha propuesto en Nueva York penas de entre cinco y diez años de cárcel para los altos ejecutivos que transgredan la ley. Además, ha anunciado la creación de una comisión federal especial para perseguir los fraudes financieros cometidos por los directivos de empresas.

Más información
Los escándalos en EE UU ponen en la calle a decenas de presidentes y ejecutivos
La compañía Xerox protagoniza otro fraude contable en Estados Unidos
Un nuevo escándalo financiero en EE UU sacude las bolsas mundiales
El laboratorio Merck anotó 14.340 millones de más en sus ingresos desde 1999
Gráfico animado:: Así fue la caída de Enron
Reportaje:: ¿Acabarán los capitalistas con el capitalismo?

George W. Bush ha anunciado medidas para que los accionistas recuperen la confianza en las compañías después de los escándalos que han sacudido el mundo empresarial estadounidense. Entre éstas cabe destacar la propuesta de impedir que los altos directivos que cometan fraude puedan seguir ejerciendo puestos similares en otras compañías. "Dimitir ya no es suficiente", ha dicho Bush.

Además, Bush ha propuesto que sean auditores independientes los que gestionen las cuentas de las grandes empresas. También ha anunciado que se congelarán los pagos inadecuados a altos ejecutivos y que las stock options deberán ser aprobadas por todos los accionistas.

"Ética del capitalismo"

El presidente norteamericano ha hecho una llamada a la "ética del capitalismo" y ha pedido que se impida que los ejecutivos utilicen documentación falsa dando más fondos para invertir en personal y teconología que regule los mercados financieros. En este sentido se creará una comisión federal que investigue los fradues financieros.

"Creo que la vasta mayoría de los dirigentes empresariales de EE UU es gente honesta", ha asegurado el presidente estadounidense, quien además ha defendido la labor del presidente de la Comisión del Mercado de Valores, Harvey Pitt, cuya dimisión ha sido pedida por destacados miembros del Congreso ante los continuos escándalos financieros que han salido a la luz en las últimas semanas.

El discurso de Bush no ha sorprendido a los expertos y esto se ha reflejado en las bolsas. El fiscal general de Nueva York, Elliot Spitzer, uno de los principales defensores de los derechos de los pequeños inversores, se ha declarado "muy decepcionado" con el discurso de Bush, que, a juicio de los expertos, no ha ofrecido grandes novedades ni ha aportadp gran cosa en la lucha contra el fraude empresarial.

George Bush responde a los periodistas durante la rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca.
George Bush responde a los periodistas durante la rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca.REUTERS

Negativa a testificar

Varios antiguos responsables del gigante de las telecomunicaciones WorldCom, citados a comparecer ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que investiga las manipulaciones contables del grupo, se negaron ayer a testificar.

El ex presidente de WorldCom Bernie Ebbers, así como el ex director financiero Scott Sullivan, recientemente despedido, invocaron la quinta enmienda de la Constitución estadounidense, que protege a un testigo contra la autoincriminación, para rechazar responder a las preguntas de los parlamentarios.

La comisión investiga las manipulaciones contables de WorldCom por 3.850 millones de dólares, que provocaron indignación en los medios políticos y financieros estadounidenses. La Securities and Exchange Commission (SEC) y el Departamento de Justicia también abrieron investigaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_