_
_
_
_

Francia coloca 8.000 millones al 3,3% en deuda a largo plazo

El Tesoro francés emitió ayer sin especiales dificultades 7.963 millones de euros de deuda a largo plazo. Los inversores suscribieron las obligaciones a 10 años a un tipo del 3,28%, levemente por encima del 3,19% aceptado en diciembre. La subasta obtuvo una demanda global de 14.956 millones, con una cobertura de 1,9, menor que la de hace un mes, cuando superó tres veces la oferta. Con las amenazas de las agencias de calificación sobre la triple A francesa, París salió así airoso de su primera prueba de fuego de 2012, un año electoral y que se presenta especialmente agitado porque Bercy debe colocar 178.000 millones de deuda en el mercado.

Tras la tregua navideña, las inquietudes sobre la solidez del sector bancario europeo tocaron de nuevo a las entidades francesas, que sufrieron fuertes caídas. El balance bursátil de 2011 arrojó unas pérdidas del 17% en el índice principal de París, el CAC 40, pero el retroceso general no pareció afectar a las 40 principales empresas cotizadas, que según un informe conocido ayer planean repartir 37.000 millones de dividendos.

Mientras, el segundo banco del país, Société Générale, que está en plena reestructuración de su banca de inversión, anunció que en abril recortará 1.580 empleos (880 en Francia) a esa división, lo que supone cerca del 13% de los 12.000 trabajadores.

Tasa financiera

Regulación es la palabra que originó la ruptura entre la zona euro y Reino Unido en la última cumbre europea, y al parecer sigue obsesionando a Nicolas Sarkozy. Ayer, el ministro para Asuntos Europeos, Jean Leonetti, afirmó que París desea adelantar la aprobación de la tasa que grava las transacciones financieras a este mismo año, anticipándola así en 12 meses respecto a lo acordado en agosto por Sarkozy y la canciller alemana, Angela Merkel.

Leonetti confirmó que la llamada tasa Tobin estará en el orden del día de la cumbre europea del 30 de enero, y adelantó que Merkel y Sarkozy hablarán del asunto el lunes en Berlín, durante su primera reunión del año. Francia espera impulsar la aplicación del impuesto al mismo tiempo que Alemania, pero está dispuesto a hacerlo en solitario si Berlín no se animara, insistió Leonetti. París espera también que Italia se sume a la iniciativa, y Sarkozy lo negociará hoy con el primer ministro italiano, Mario Monti, que le visitará por primera vez en el Elíseo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_