_
_
_
_

Las víctimas del metro reclaman un gabinete de gestión de catástrofes

La Asociación de Víctimas del Metro lleva reuniéndose desde hace cinco años en la plaza de la Virgen de Valencia todos los días tres de cada mes. Su objetivo: mantener viva la memoria de sus familiares que murieron en el mayor accidente del metro de la historia de España con 43 muertos. Ayer lo volvieron hacer y, en esta ocasión, a diferencia de otras, leyeron un manifiesto en el que, a sus conocidas reivindicaciones exigiendo la dimisión de los responsables de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) que, pese a los años transcurridos, aún siguen ocupando puestos de responsabilidad en FGV, añadieron la propuesta de crear un gabinete de gestión de catástrofes que sea una referencia donde se resuelvan las necesidades de las víctimas del accidente.

La frustración de los familiares de las víctimas del metro ha aumentado tras conocerse el Informe de Auditoría del Servicio de Prevención de FGV del año 2006, en el que se concluía que "el nivel de cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa aplicable es insuficiente (...) el sistema de gestión de prevención de riesgos en FGV no cumple con la legislación". La Auditoría es "desfavorable" para los intereses de Ferrocarrils.

Las víctimas creen que si la empresa en lugar de ocultar el Informe de Auditoría hubiera corregido las carencias a nivel preventivo e investigado los accidentes anteriores para implantar las medidas adecuadas, "el accidente del 3 de julio del 2006 se hubiese evitado".

Los concentrados volvieron a reclamar una investigación independiente del accidente realizada por técnicos expertos en la materia que analice todas las posibles causas del accidente y no se base únicamente en la velocidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_