_
_
_
_

Bengoa insta a vacunarse contra la gripe al personal sanitario

Osakidetza descarta establecer medidas obligatorias

El País

El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, instó ayer a vacunarse contra la gripe al personal sanitario de Osakidetza, que presenta una tasa "demasiado baja" y en descenso: el 23% en la campaña antigripal del año pasado frente al 46% de 2009. Bengoa consideró la vacunación en ese colectivo una cuestión de "seguridad clínica,en la presentación en Bilbao de la campaña de vacunación antigripal de 2011, que se desarrollará entre ayer y el próximo 31 de octubre, aunque podrá prolongarse si las circunstancias lo aconsejan.

Con un presupuesto de dos millones de euros, Sanidad cuenta con 420.000 dosis de vacuna, aunque tiene garantizada la disponibilidad de más si la demanda lo requiriese, según aseguró el responsable del proceso de vacunación en el sistema sanitario público, Enrique Peiró, informa Efe.

El gasto en medicinas bajó en Euskadi en agosto menos del 1%

El objetivo de la campaña se centra en aumentar los índices de cobertura de las personas incluidas en grupos de riesgo, más susceptibles de tener complicaciones en su salud por la gripe.Sanidad se propone vacunar al menos al 65% de la población de 65 o más años y al menos al 95% de la población con esa edad internada en residencias, así como mejorar la cobertura de otros grupos de riesgo: enfermos crónicos o embarazadas, además de los profesionales sanitarios.

El consejero lamentó que la tasa de vacunación entre los trabajadores del sector sanitario sea demasiado baja en todas las comunidades: del 25% al 30%. En Euskadi fue incluso inferior el pasado año. La comunidad sanitaria "tiene una obligación ética y profesional de proteger a los pacientes de las enfermedades prevenibles por la vacunación", recalcó Bengoa.

El consejero descartó que Sanidad vaya a perseguir dicho objetivo estableciendo la obligatoriedad de la vacunación en ese colectivo, pero mostró su intención de tratar con las sociedades y colegios profesionales la manera de avanzar en este ámbito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

[El gasto farmacéutico en Euskadi se cifró en agosto en 39,8 millones, lo que supone un descenso interanual del 0,8%, según los datos del Ministerio de Sanidad. Entre septiembre de 2010 y el pasado agosto el gasto acumulado se situó en 544,5 millones de euros, un 8,01% menos que en el igual periodo precedente].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_