_
_
_
_

Bildu acusa a la oposición de obstaculizar el gobierno de San Sebastián

El País

Bildu acusó ayer a los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de San Sebastián -el PSE, el PP y el PNV- de obstaculizar la labor del consistorio al presentar más de 130 interpelaciones y preguntas en las comisiones municipales. El portavoz del equipo de gobierno municipal, Josu Ruiz, sostuvo que "la gran mayoría [de las iniciativas son] absurdas".

Todos los grupos de la oposición han criticado la inoperatividad del equipo que encabeza Juan Karlos Izagirre al cumplirse ayer 100 días de la llegada de la coalición soberanista al poder en el Ayuntamiento donostiarra.

Ruiz consideró que la actuación de PSE, PP y PNV "interfiere y obstaculiza" el trabajo del Ayuntamiento. "No van a conseguir paralizar a este gobierno, que tiene vocación de trabajar por y para la ciudad", subrayó el portavoz, quien añadió que "las cosas no se hacen de un día para otro y hay decisiones que requieren su tiempo".

Ruiz explicó que el consistorio se encuentra en "proceso de adaptación" y tiene que "poner en orden cosas provocadas por la mala gestión del equipo anterior".

Junto al portavoz municipal compareció ante los medios informativos el concejal de Hacienda, Javier Vitoria, quien señaló que la Diputación prevé una caída de la recaudación para este año del 10,8%. El descenso reducirá la aportación que reciba San Sebastián que, según los cálculos del Ayuntamiento, deberá devolver 11 millones de euros. El consistorio se plantea por ello reducir el gasto corriente, subir las tasas o ambas cosas para que las cuentas cuadren.

Control por el pleno

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el PNV de San Sebastián, ha planteado la posibilidad de que se introduzcan cambios normativos para que se incremente hasta "el máximo legalmente posible" el control del pleno municipal sobre el equipo de gobierno. El portavoz peneuvista en el consistorio, Eneko Goia, justificó la medida en "el singular escenario político" en el que se desarrolla un mandato en el que Bildu tiene solo ocho concejales sobre un total de 27.

"El incremento del control del pleno redundará en una gestión municipal más transparente y abierta a la participación", dijo Goia. Si sale adelante la propuesta, el pleno obtendría la potestad, entre otros aspectos, para designar a los representantes en empresas municipales y participadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_