_
_
_
_
Reportaje:

Un museo contra viento y marea

Cultura prevé abrir en dos años el Arqueológico y el Bellas Artes de Málaga

El anhelo de Málaga por convertir el palacio de La Aduana, que fue Gobierno Civil y comisaría de policía, en museo donde exhibir el maltratado patrimonio artístico de la provincia está cada vez más cerca de cumplirse. La ministra del ramo, Ángeles González-Sinde, quiso aprovechar ayer la presentación del programa expositivo del futuro Museo Provincial de Málaga, la ministra de Cultura, para dejar claro que este proyecto está a salvo de la tijera que se aplica a los presupuestos públicos y garantizó que en este caso "los compromisos se hacen realidad". "Fue un compromiso personal del presidente del Gobierno y desde que me nombró ministra un objetivo prioritario que había que mantener contra viento y marea", aseguró. El ministerio espera concluir las obras de rehabilitación y acondicionamiento del edificio de La Aduana "a mediados de 2012", y luego quedarán unos meses más para la instalación de la exposición. "Abrirá dentro de dos años a lo sumo", anunció el consejero de Cultura, Paulino Plata, tras insistir en que "aquí no se están notando los recortes".

La ministra de Cultura garantiza que La Aduana escapará al recorte
Más información
Málaga revisa la prehistoria

Cuando abra sus puertas, el palacio de La Aduana será sede del segundo museo más grande de Andalucía tras el Bellas Artes de Sevilla, al disponer de 11.861 metros cuadrados de superficie útil en una construcción de casi 15.000 metros cuadrados. El Museo Provincial de Málaga reunirá las secciones de Bellas Artes, con unas 300 obras expuestas permanentemente, y Arqueología, con más de 2.500 piezas de las que el 80% se expondrán por primera vez. Las piezas proceden diversos yacimientos de la provincia. Uno de los objetivos del plan museológico será presentar las piezas de tal forma que anime a visitar los yacimientos originarios, según explicó la directora del museo, María Morente.

Como recordó la ministra, la reunificación de las dos secciones en un mismo edificio ha sido un asunto muy debatido y cuenta por ejemplo con el rechazo del Ayuntamiento de Málaga, que prefiere dos centros por separado para Bellas Artes y Arqueología. Sin embargo, para González-Sinde la conjunción es "una línea muy contemporánea que da muy buenos resultados" y que permite cumplir mejor la aspiración "dinamizadora que los museos deben tener en las ciudades". "Son muy necesarios para llevar la cultura a los ciudadanos y deben estar diseñados como entes financieramente autónomos y sostenibles", añadió.

El museo se organizará en cuatro grandes áreas y estará dispuesto de tal maneta que ofrecerá hasta cinco posibles itinerarios diferentes. Una primera zona de introducción estará dedicada a la Málaga del siglo XIX, cuando se originaron las dos colecciones, la arqueológica sobre la labor privada de la familia Loring, y la de pintura con carácter público. El Bellas Artes de Málaga se precia de disponer de una de las mejores colecciones de pintura del siglo XIX que desde hace 13 años se encuentra almacenada al convertirse su anterior sede, el Palacio de Buenavista, en el Museo Picasso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el paso por la zona arqueológica y la de bellas artes, habrá otra área sobre la historia de la institución en el que tendrá cabida el movimiento ciudadano reivindicativo que logró que La Aduana acabe teniendo uso cultural. La planta baja, patio y salón de columnas, será de acceso libre para el público, y albergará la tienda, cafetería y la sala de exposiciones temporales.

El Gobierno lleva invertidos más de 35 millones de euros en la rehabilitación de La Aduana, a los que hay que sumar otros 5,4 millones del proyecto museológico.

De izquierda a derecha, Francisco de la Torre, Paulino Plata y Ángeles González-Sinde visitan las obras del Museo de La Aduana, en Málaga.
De izquierda a derecha, Francisco de la Torre, Paulino Plata y Ángeles González-Sinde visitan las obras del Museo de La Aduana, en Málaga.JULIÁN ROJAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_